Macron aplaude los recortes de Bayrou para cumplir con el aumento del gasto militar

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Emmanuel Macron, durante su visita a Lourdes
Emmanuel Macron, durante su visita a Lourdes ED JONES | REUTERS

La oposición amenaza con tumbar al Gobierno del primer ministro en caso de que no retire su plan de austeridad

20 jul 2025 . Actualizado a las 18:48 h.

El plan de recortes que el primer ministro francés quiere llevar a cabo para frenar la deuda amenaza con sacudir su mandato. Aunque con algunas disonancias, el Gobierno francés cerró filas en torno al proyecto de François Bayrou para un ajuste presupuestario de casi 44.000 millones de euros en el 2026, pero el rechazo de la oposición, que amenaza con la moción de censura, ha sido frontal.

«El primer ministro anunció ayer una estrategia de reforma, de transformación del país, que responde también a las necesidades de Francia y que se basa en una observación sólida, factual y lúcida», dijo el presidente Emmanuel Macron, para quien resulta clave el gasto en defensa, en declaraciones a la prensa recogidas por Efe, ayer durante una visita a Lourdes.

Es el mismo mensaje que ya había recalcado por la mañana al equipo de Gobierno durante la reunión semanal del Consejo de Ministros, pero el trabajo ahora va a proseguir, dijo, y lo que espera de otras formaciones políticas es que «propongan ideas» si consideran que el plan presentado por Bayrou el martes puede ser mejorado. «Si otros tienen ideas más inteligentes para incrementar la actividad y para ahorrar, el primer ministro las recibirá», aseguró, sin dejar de incidir en que «el rumbo está marcado» y en que la situación de Francia impone «acciones valientes».

Esfuerzo «equitativo»

Otras figuras, como la ministra de Hacienda, Amélie de Montchalin, defendieron igualmente el plan asegurando que, aunque no se niega «el esfuerzo» que se pide a los franceses, al menos está repartido de manera «equitativa».

También defendió el plan una de las figuras más a la derecha del Ejecutivo de Bayrou, el ministro de Interior y presidente de la formación conservadora Los Republicanos, Bruno Retailleau, porque Francia «no puede mantener el mismo tren de vida». Desde su campo, además, propuso medidas como aumentar las tasas para trámites legales como la petición de permisos de residencia o la reforma de la asistencia sanitaria a extranjeros con órdenes de abandonar Francia, en línea con su postura antiinmigración.

Pero otros ministros, como el de Justicia, Gerald Darmanin, salieron a aclarar que su departamento no verá sus dotaciones congeladas como está previsto para todos los sectores del Estado, según anunció el martes Bayrou, con la excepción de los servicios de pago de deuda y las inversiones en defensa.

En cualquier caso el verdadero caballo de batalla será convencer a alguno de los principales grupos de la oposición cuando llegue la hora de debatir y apoyar el plan en la dividida Asamblea Nacional en el último trimestre del año, ya que el Gobierno solo cuenta con una mayoría relativa. El Partido Socialista (PS), la formación más moderada de la oposición, apostó ya el martes por la moción de censura «en las condiciones actuales», según dijo su primer secretario, Olivier Faure.

Tampoco es aceptable el plan para la Agrupación Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen, que ha cargado en especial contra medidas como la supresión de dos de los once días festivos del calendario laboral francés. «Es un ataque directo contra nuestra historia, contra nuestras raíces y contra la Francia trabajadora», criticó el actual presidente del partido y mano derecha de Le Pen, Jordan Bardella, en la red social X.

Encuestas realizadas ayer por el canal televisivo BFM revelan que una abrumadora mayoría de los franceses (75 %) estarían también en contra de esa propuesta de Bayrou, que el primer ministro justificó bajo el argumento de que «hay que trabajar más» para aumentar la producción.

Por su parte, el principal partido progresista, La Francia Insumisa, es el que más nítidamente se ha expresado en favor de una moción de censura y ve catastrófica la batería de medidas.

El ajuste reducirá la contribución gala a la Unión Europea

Francia reducirá su contribución financiera a la Unión Europea (UE) durante e año próximo, según aseguraron ayer fuentes gubernamentales, dentro de la discusión sobre el ajuste presupuestario presentado la víspera por el primer ministro, François Bayrou. La contribución francesa a la UE sería en el 2026 de unos 5.700 millones de euros, frente a los 7.300 previstos inicialmente, según informó el diario L'Opinion y confirmaron después fuentes del Ministerio de Hacienda a la emisora pública FranceInfo.