Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo este jueves.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo este jueves. Gonzalo Fuentes | REUTERS

El mandatario galo adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU de septiembre

25 jul 2025 . Actualizado a las 09:25 h.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina», anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino. El mandatario adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.

En su misiva, Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa». Para el presidente galo, «es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás» para poder «asegurar y reconstruir Gaza».

«Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible», agregó Macron, quien dijo que «la urgencia» en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí. 

Netanyahu y EE.UU. rechazan «fuertemente» la decisión de Francia

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó este jueves por la noche la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina por ser una decisión que «recompensa el terror».

«Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él», denunció Netanyahu en un mensaje de X. «Esta decisión recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza», agregó.

«Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel», sentenció el primer ministro israelí.

El Gobierno de Israel ya se había pronunciado a través de su viceprimer ministro, Yariv Levin, quien calificó la decisión de Macron de reconocer al Estado de Palestina como una «mancha en la historia francesa» y «una ayuda directa al terrorismo».

El Gobierno de Estados Unidos también expresó este jueves su fuerte rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina.

«Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre», escribió el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.

EE.UU. es uno de los principales aliados de Israel y el país hebreo es el principal recipiente de ayuda extranjera de EE.UU., habiendo aceptado más de 310.000 millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, celebró el anuncio del presidente Macron y que «Francia se sume a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina». «Entre todos debemos proteger lo que (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu está tratando de destruir. La solución de los dos Estados es la única solución», ha señalado a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press.

La Autoridad Palestina y Hamás celebran el anuncio de Macron

El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, agradeció este jueves al presidente francés, Emmanuel Macron, que haya anunciado públicamente que Francia reconocerá en septiembre en la Asamblea General de la ONU el Estado palestino, sumándose así a otros países occidentales que recientemente han tomado esta medida, como España.

Al Seij ha reaccionado al anuncio a través de su perfil en la red social X, donde ha afirmado que esta decisión «refleja el compromiso de Francia con el Derecho Internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente».

«Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a su excelencia (...) por su carta dirigida al presidente (palestino), Mahmud Abbas, en la que reafirmó la firme postura de Francia y confirmó la intención de su país de reconocer el Estado de palestina en septiembre», ha declarado. También ha tenido palabras de agradecimiento para Arabia Saudí por sus «importantes esfuerzos realizados junto a Francia para reconocer el Estado de Palestina».

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado «la importante postura francesa como un avance político que refleja la creciente convicción internacional en la justicia de la causa palestina y el fracaso de la ocupación para distorsionar los hechos u obstruir la voluntad de los pueblos libres».

En este sentido, ha hecho un llamamiento «a todos los países del mundo», pero especialmente a los europeos y aquellos que todavía no reconocen el Estado palestino, «a que sigan el ejemplo de Francia y reconozcan plenamente los derechos nacionales» del pueblo palestino, así como el derecho al retorno y a la autodeterminación, según ha recogido el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

Con todo, ha subrayado que estas medidas «representan una presión política y moral sobre la ocupación sionista, que continúa sus crímenes, agresiones y guerra de genocidio y hambre» contra los palestinos en la Franja de Gaza, así como «su ocupación y expansión de los asentamientos» en Cisjordania y Jerusalén Este.

Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó entonces a consultas a los embajadores en los tres países europeos. En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan.