La UE y Japón fortalecen su alianza económica frente a la incertidumbre arancelaria

claudia zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente del Consejo Europeo, António Costa; el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, escenifican el pacto entre la UE y Japón
El presidente del Consejo Europeo, António Costa; el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, escenifican el pacto entre la UE y Japón ALEXANDROS MICHAILIDIS | EUROPAPRESS

Donald Trump anuncia un pacto «masivo» con Tokio, que pagará un arancel base del 15 % para todas sus importaciones

23 jul 2025 . Actualizado a las 20:51 h.

Bruselas y Tokio anunciaron este miércoles una «alianza de competitividad» para potenciar el comercio bilateral y su cooperación en defensa e innovación durante una cumbre en la capital japonesa. «En el mundo actual, la competitividad debe construirse con socios de confianza. Europa y Japón representan una quinta parte del PIB mundial y un mercado de 600 millones de personas», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras las conversaciones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, viajaron a Tokio para celebrar la 30.ª cumbre UE-Japón en un contexto de «riesgos geoeconómicos en las cadenas de valor, de sobrecapacidad y con un campo de juego comercial desnivelado», según la líder del Ejecutivo comunitario.

En respuesta a la incertidumbre comercial provocada por la guerra arancelaria con Estados Unidos, ambas potencias buscan fortalecer la seguridad económica mediante la cooperación en programas para reforzar las cadenas de valor y desarrollar la economía circular. Además, se establecerá un marco común para luchar contra «las prácticas comerciales injustas y la coerción económica».

Horas antes de la reunión, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial «masivo» con Japón, que invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y pagará un arancel base del 15 % para todas sus importaciones, una reducción de diez puntos con respecto al gravamen del 25 % con el que había amenazado Washington anteriormente.

Von der Leyen felicitó al primer ministro nipón por sus «exitosas negociaciones» para asegurar ese acuerdo arancelario, un logro que se perfila como ejemplo para la Comisión Europea, encargada de cerrar un pacto antes de la fecha límite impuesta por Trump, el 1 de agosto.

Costa y Von der Leyen viajarán a Pekín este jueves para mantener conversaciones con los principales líderes chinos, un encuentro que se prevé tenso tras las crecientes fricciones entre ambos bloques, principalmente provocadas por la decisión de Pekín de restringir las exportaciones de tierras raras.