Muere un hombre de 35 años delante de su familia tras cruzar la línea de meta de una carrera popular
INTERNACIONAL

El corredor se desplomó frente a sus seres queridos tras completar los ocho kilómetros del circuito en Thiene, en Italia
01 ago 2025 . Actualizado a las 19:07 h.La localidad italiana de Thiene, en la provincia de Vicenza, permanece en estado de conmoción tras la muerte repentina de Mattia Sella, un hombre de 35 años que perdió la vida el pasado miércoles poco después de completar la undécima edición de la CorrinConca, una carrera popular de ocho kilómetros.
Pasaban apenas unos minutos de las nueve de la noche, cuando Sella cruzó la línea de meta. El joven se apoyó en una valla y, pocos segundos después, colapsó de forma repentina. El corredor se desplomó frente a su pareja, familiares y amigos, generando una escena de enorme impacto entre los asistentes. En un primer momento, los presentes pensaron que se trataba de un desmayo, quizás por agotamiento o un bajón de azúcar. Sin embargo, pronto se confirmó que había sufrido un paro cardíaco.
Los primeros en atenderle fueron los voluntarios de la Cruz Roja de Thiene, que formaban parte del operativo del evento. Iniciaron de inmediato las maniobras de reanimación, que continuaron sin interrupción hasta la llegada de una ambulancia medicalizada. Los sanitarios intentaron durante más de 40 minutos salvarle la vida, pero todos los esfuerzos fueron en vano.
Poco después llegaron su madre y su hermano, visiblemente conmocionados. El párroco local, Eros Bonetto, organizó un momento de oración en una capilla cercana para acompañar a los familiares y participantes. El alcalde de Thiene, Giampi Michelusi, también expresó su pesar: «Lo conocía; vivía a cincuenta metros de mi casa, aunque habíamos perdido el contacto. Lo recuerdo como un buen chico, educado y amable. Ha sido una desgracia terrible».
Según las primeras informaciones, Mattia Sella no tenía antecedentes médicos ni constaban problemas de salud previos. Aunque la CorrinConca no es una competición oficial, sus organizadores —vinculados a la parroquia local— exigen a los participantes un certificado médico como condición para inscribirse. Por el momento, han preferido no hacer declaraciones públicas hasta que se aclaren las circunstancias del fallecimiento.