Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares por las «provocaciones» de Rusia

J. Gómez Peña MADRID / COLPISA

INTERNACIONAL

Un submarino nuclear, en una imagen de archivo.
Un submarino nuclear, en una imagen de archivo. DARREN ENGLAND | EFE

El expresidente Medvedev declaró que cada nuevo ultimátum de EE.UU. sobre Ucrania es «un paso más hacia una guerra»

01 ago 2025 . Actualizado a las 22:18 h.

En el pulso que mantiene con Rusia para que el Kremlin negocie la paz en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despliegue de «dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas» dentro del área de influencia de Moscú en respuesta a los comentarios «provocadores» y amenazas del expresidente ruso Dmitri Medvedev. «He ordenado que se movilicen dos submarinos nucleares por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos», añadió. En un mensaje reciente en la red social X, Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, escribió que cada nuevo ultimátum de Donald Trump para poner fin a la contienda bélica en Ucrania «es una amenaza y un paso hacia la guerra» con Estados Unidos. El magnate republicano ha dado hasta el 7 o el 9 de agosto para que Putin se siente a negociar la paz con Ucrania.

Ahora da un paso más con el despliegue de dos submarinos. Trump no especifica si se refiere a naves de propulsión nuclear o con armas nucleares. Tampoco ha dado detalles sobre dónde serán ubicados. Estados Unidos cuenta con submarinos de ataque de propulsión nuclear y con otros de mucho de mayor tamaño, de propulsión nuclear y con armamento atómico. Estos últimos no necesitan cambiar tanto de posición porque pueden alcanzar objetivos a miles de kilómetros de distancia. El republicano amenaza, además, con imponer sanciones económicas a Moscú. Se refiere a las denominadas sanciones «secundarias», destinadas a los países que compran petróleo ruso. El objetivo es cortar esta fuente esencial de ingresos para la maquinaria bélica del Kremlin.

Acercamiento a Putin

Trump inició un acercamiento a Putin poco después de regresar a la Casa Blanca, convencido de que su buena relación con él le permitiría poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Esta promesa se desvaneció pronto y Trump está cada vez más frustrado con el líder del Kremlin. Medvedev, un personaje muy cercano a Putin, es un firme defensor de la invasión. Fue presidente entre el 2008 y el 2012, pero en la práctica sustituía a Putin, quien logró así eludir los límites constitucionales y mantenerse en el poder.

Según The New York Times y ante la confidencialidad de los movimientos de los submarinos nucleares, es imposible saber si el anuncio de Trump conlleva un despliegue militar o es simplemente un aumento de la presión para forzar a Putin a sentarse en una mesa de negociación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En cualquier caso, es la primera vez que menciona el arsenal nuclear estadounidense desde su retorno a la Casa Blanca. Una exhibición así del poder atómico es poco común incluso para Trump. El político republicano sí amenazó con armas nucleares a Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, a principios de su primer mandato, en el 2018. En aquel momento, afirmó que su «botón nuclear» era «mucho más grande y poderoso». Aquel enfrentamiento dialéctico derivó en una negociación que no cuajó. El arsenal atómico del que dispone Corea del Norte no ha dejado de aumentar desde entonces.