Condenan a 32 años por abuso sexual al padre de los niños que estuvieron 40 días perdidos en la selva colombiana

La Voz

INTERNACIONAL

Una imagen del milagroso rescate de los cuatro menores en el 2023
Una imagen del milagroso rescate de los cuatro menores en el 2023 Ejército de Colombia | REUTERS

El juez lo declara culpable de agredir sexualmente a la mayor de los cuatro hermanos que sobrevivieron a un accidente aéreo en el 2023

03 ago 2025 . Actualizado a las 20:04 h.

Un juez penal de la ciudad de Florencia, perteneciente al departamento colombiano de Caquetá, condenó a 32 años de prisión a Manuel Ranoque, padre de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo en 2023. La sentencia lo declara culpable de «acceso carnal violento y actos sexuales cometidos de forma reiterada contra su hijastra entre los años 2020 y 2023, cuando la familia vivía en un resguardo indígena. Ranoque es padre biológico los niños más pequeños y padrastro de las dos niñas mayores.

Los cuatro hermanos, pertenecientes al pueblo Huitoto, lograron sobrevivir más de un mes en la selva amazónica tras el accidente aéreo que le costó la vida a su madre. La mayor, Lesly Mucutuy, que entonces tenía 13 años, cuidó de los pequeños hasta que fueron hallados por el Ejército y por comunidades indígenas durante la operación de búsqueda denominada Operación Esperanza. Tras ser rescatados, la niña relató a las autoridades los abusos que había sufrido, lo que dio inicio al proceso judicial contra Ranoque que comenzó en agosto del 2023.

Durante la búsqueda de los menores, Ranoque se presentó públicamente como un padre preocupado. Los niños viajaban en una avioneta junto a su madre para reencontrarse con el padre, un líder indígena que había huido de Araraucara tras recibir amenazas por parte de varios grupos armados. Tres meses después del rescate de los niños, las investigaciones confirmaron que había ejercido violencia sexual contra la hija mayor de su pareja, por lo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asumió la custodia de los menores tras las denuncias presentadas por los abuelos maternos.

El juicio se desarrolló bajo reserva para proteger a los menores y concluyó con la sentencia de primera instancia dictada a finales de julio de 2025. Según la Fiscalía, Ranoque intimidó de manera sistemática a la niña para evitar que denunciara los hechos, lo que permitió que los abusos se prolongaran durante varios años.