EE.UU. ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por el paradero del líder pandillero haitiano Barbecue
INTERNACIONAL

Su banda, Viv Ansanm, ha sido designada como organización terrorista por Washington,
13 ago 2025 . Actualizado a las 16:43 h.El Departamento de Estado de EE.UU. ha elevado hasta los 5 millones de dólares (alrededor de 4,2 millones de euros) la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití. Su banda, Viv Ansanm, ha sido designada como organización terrorista por Washington.
La recompensa -que sube a 5 los 2 millones ofrecidos anteriormente- se hace pública un día después de que Haití declare el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas.
El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de «derrocar» al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año.
La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: «Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (...) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, y la violencia que asuela a Haití debe terminar».
Tanto Cherizier como su aliado Bazile Richardson, alias Fredo, haitiano naturalizado estadounidense que fue detenido a finales de julio en Texas, han sido imputados por un cargo de conspiración por el traslado ilegal de fondos desde EE.UU. para financiar las actividades de la banda de Barbecue Viv Ansanm «en violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos».
«Conocido por su total desprecio por la dignidad humana, Cherizier está directamente involucrado en el asesinato en masa y la violación de civiles haitianos», ha afirmado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a través de un comunicado.
Crisis ante la ola de violencia
A principios del 2024, la oleada de violencia que sacude Haití llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en el 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moïse en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.
Desde el año pasado se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.