Israel busca aislar Jerusalén de los palestinos con la edificación de 3.000 viviendas ilegales
INTERNACIONAL

El ministro de Finanzas, el ultra Bezalel Smotrich, busca «enterrar» la solución de los dos Estados
15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con las operaciones en Gaza aprobadas por el Ejército, los ultras del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu se quedan sin agenda tras la derrota de Hamás. Por eso, ahora posan la mirada en Cisjordania. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, anunció ayer un plan para construir 3.000 viviendas en asentamientos ilegales entre Jerusalén Este, la futurible capital palestina, y el asentamiento ilegal de Ma’ale Adumim, para desconectarlas de Ramala y Belén y aislar el territorio de la ciudad santa. Todo ello para «enterrar» definitivamente la solución de los dos Estados.
Según el propio Smotrich, el plan consistiría en colonizar la Zona E1 cisjordana, delimitada tras los Acuerdos de Oslo, y cortar la circulación palestina entre sus tres grandes ciudades, de forma que los palestinos jerosolimitanos no puedan comunicarse con el resto del territorio. Un plan que podría acarrear la expulsión de árabes, griegos y armenios de los barrios de Jerusalén para su «judeización» total, la alteración del statu quo en la Explanada de las Mezquitas y, además, podría dejar sin empleo a los 150.000 palestinos que trabajan en Israel por la reevaluación de sus permisos laborales.
«Quienquiera en el mundo que intente reconocer un Estado palestino hoy recibirá nuestra respuesta sobre el terreno. No con documentos, decisiones ni declaraciones, sino con hechos. Hechos de casas, hechos de barrios», anunció Smotrich desde Ma’ale Adumim, un asentamiento israelí ilegal separado de Jerusalén por la Zona E1, de soberanía palestina.
El propio ministro ultra aseguró que el plan cuenta con el beneplácito de Netanyahu y del presidente de EE.UU., Donald Trump. «Esto es el sionismo en su máxima expresión: construir, asentar y fortalecer nuestra soberanía en la Tierra de Israel», aseveró antes de asegurar que el plan pretende también «enterrar» la solución de los dos Estados después de que países como Francia o el Reino Unido apostaran por reconocer a Palestina el próximo septiembre.
Cifras récord
Según la oenegé Peace Now, que lleva registros sobre la actividad de los colonos ilegales desde el 2006, los ataques de ultras israelíes en Cisjordania alcanzaron una cifra récord este 2025. Con más de 750 ataques entre enero y junio, alcanzaron una media de unos 133 al mes, lo que supone la cifra más alta desde el año en que Hamás ganó el control de Gaza y se aisló la Franja.
Según la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, todos los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, donde viven 700.000 judíos, son ilegales. El plan de construcción en E1 llevaba décadas congelado ante la fuerte presión internacional, que pedía no ejecutarlo porque socavaría los esfuerzos para crear en el futuro un Estado palestino.
Los países árabes y la comunidad internacional mostraron su rechazo a dicho plan, que se ve como el primer paso consecuente a la moción aprobada en el Parlamento israelí para anexionar Cisjordania. Mientras, en Gaza, los ataques israelíes continuaron su curso. Otros 22 palestinos murieron en la Franja, la mitad de ellos cuando intentaban conseguir alimentos y otros cuatro por desnutrición. Tel Aviv mandó también al jefe del Mossad para discutir un alto el fuego a Catar.
Netanyahu, sobre las muertes por inanición en la Franja: «El hambre no es un problema en Gaza. Hamás necesita Ozempic»
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó en la noche del miércoles que los gazatíes sufran escasez alimentaria y que «Hamás necesita Ozempic», un medicamento para diabéticos utilizado para adelgazar. En una entrevista en la televisión israelí, Netanyahu concretó que «si hubiéramos desarrollado una estrategia de usar el hambre como arma no quedaría nadie vivo en Gaza». Sus palabras pretenden abrir un nuevo «frente» de guerra que pretende desarrollar a partir de ahora abiertamente: la «batalla por la verdad». O lo que es lo mismo, que la propaganda israelí prevalezca sobre los hechos. Las autoridades gazatíes ya han contado más de 230 casos de muerte por inanición y un centenar de oenegés —Entre ellas Cáritas y Médicos Sin Fronteras— denunciaron que ni un solo camión de los que han fletado con ayuda humanitaria ha entrado en la Franja por el bloqueo que mantiene Israel sobre el territorio.