Jornada electoral crispada en Bolivia con un candidato apedreado y denuncias de fraude

Héctor Estepa
Héctor Estepa LA PAZ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Andrónico Rodríguez es escoltado por militares a su llegada al colegio electoral.
Andrónico Rodríguez es escoltado por militares a su llegada al colegio electoral. Agustin Marcarian | REUTERS

El izquierdista Andrónico Rodríguez fue agredido cuando fue a votar a un colegio electoral, que poco antes se produjo una pequeña explosión

17 ago 2025 . Actualizado a las 21:07 h.

La crispación política se hizo patente durante la jornada electoral de este domingo Bolivia. Una turba lanzó piedras contra el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez cuando acudió a ejercer su derecho al voto, mientras que algunos candidatos denunciaron una campaña sucia en su contra y el inhabilitado expresidente Evo Morales advirtió de un plan para cometer fraude tras llamar a votar nulo.

Rodríguez, el candidato mejor posicionado de la izquierda —aparece entre el tercer y el quinto puesto en los sondeos— acudió a mediodía a ejercer su derecho al voto en Manco Kápac, una localidad de Cochabamba que se ha dividido profundamente entre quienes apoyan su candidatura y los leales a Morales, figura clave en esa región. El candidato, considerado durante años como el sucesor natural del exmandatario indígena, es considerado ahora como un «traidor» por presentarse a las elecciones.

Antes de que Rodríguez acudiera a votar, ya se había producido una explosión cerca del recinto electoral, que las autoridades atribuyeron a un pequeño cartucho de dinamita de escaso alcance que no provocaron daños personales ni materiales.

Evo Morales anuló su voto este domingo, tal como lo había anticipado, y afirmó que recibió «información» de que el Gobierno de su antiguo delfín Luis Arce busca favorecer al candidato oficialista, Eduardo del Castillo, «con fraude». El expresidente ya había agitado la campaña electoral con continuos cortes de carretera después de que la Corte Constitucional fallase que ninguna persona podía ser presidente por más de dos períodos, inhabilitando su candidatura. El líder indígena cree que el Gobierno de Arce ha manipulado a la Justicia en su contra y aboga por el voto nulo, que marcaba entre un 5 % y un 15 % en las encuestas.

No solo hay agitación en la izquierda. La campaña del centroderechista Samuel Doria, favorito en los sondeos, ha denunciado que existe una campaña sucia en internet y que el Gobierno está preparando una narrativa para acusar al candidato de «fraude». El Ejecutivo rechazó las acusaciones y reclamó que las distintas alianzas actúen «con absoluta responsabilidad» en los comicios.

Eso sí, ya el sábado, el ministro del Interior, Roberto Ríos, había alertado sobre actos para «obstaculizar el desarrollo normal del proceso electoral» de parte de seguidores de Morales, atrincherado desde hace meses en Cochabamba ante una orden de detención en su contra. No se descarta que se produzcan movilizaciones este lunes.