Israelíes de todo el país piden el fin de la guerra en Gaza: «Alargarla no es la solución»
INTERNACIONAL

Los ciudadanos reclaman diplomacia y priorizar la liberación de los rehenes antes de la ofensiva de Netanyahu
17 ago 2025 . Actualizado a las 17:54 h.Israel vive este domingo una jornada de huelga nacional, convocada por varias organizaciones que rechazan la guerra en la Franja de Gaza y reclaman la liberación de los rehenes israelíes, con protestas desde la madrugada en ciudades y carreteras de todo el país, pocos días después de que el Gobierno aprobara la expansión de la ofensiva en el enclave palestino.
En la Plaza de los Rehens de Tel Aviv se han reunido cientos de personas que ahora esperan a que las protestas lleguen a su máxima afluencia esta tarde, cuando los concentrados se desplacen hasta la Kirya (sede del Ministerio de Defensa israelí) para celebrar allí una manifestación exigiendo un alto el fuego que garantice la liberación de los aún 50 secuestrados, de los cuáles solo 20 siguen con vida.
«Sé de primera mano lo que es estar en cautiverio. Sé que la presión militar no devuelve a los rehenes, solo los mata. La única manera de recuperarlos es mediante un acuerdo, de una vez, sin juegos», denunció desde esta plaza la exrehén Arbel Yehud, que fue puesta en libertad durante el último alto el fuego el pasado 30 de enero.
También se registraron protestas en otras partes del país, como Haifa (norte), conocida por su carácter mixto entre israelíes y palestinos y su progresismo.
Allí, el Ayuntamiento buscaba celebrar una protesta silenciosa, a la que los manifestantes respondieron con una manifestación ante el consistorio. También a las afueras de la ciudad se produjeron cortes de carreteras.
En el kibutz de Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza, un camión trató de arrollar (sin causar heridos) a las decenas de manifestantes allí reunidos, tras lo que su conductor fue detenido por la policía.
Entre los que participan en la huelga está Steve Zussman, de 49 años, que se sumó de madrugada a la protesta en el centro de Jerusalén en memoria de su hijo mayor, Ben, un reservista de 22 años que murió en diciembre del 2023 combatiendo en Gaza.
«No estamos en condiciones de ceder ante Hamás después de las terribles cosas que nos hicieron el 7 de octubre [del 2023], y exigimos que liberen a los rehenes. De ninguna manera permitiremos que vuelvan a representar una amenaza contra nosotros», declara Zussman a Efe rodeado de decenas de personas con fotos de rehenes y carteles con lemas como Basta de guerra, queremos vivir junto a banderas israelíes y amarillas, del color que simboliza a los cautivos en Gaza.
«Por otro lado, prolongar indefinidamente la guerra en Gaza no es la manera correcta de actuar», añade. «Israel tiene que demostrar, ante sí mismo y ante el mundo, que buscamos la paz».
«Alargar la guerra no es la solución. No creo que podamos hablar de seguridad nacional mientras sigamos permitiendo que la gente permanezca en Gaza», dice por su parte Tanner Smith, un estadounidense de 24 años que estudia en el Colegio Unión Hebrea de Jerusalén para convertirse en rabino y que se suma a la protesta junto a sus compañeros de universidad tras una iniciativa de sus profesores.
«El objetivo principal debe ser liberar a la gente y después podremos hablar de la situación de seguridad», añade. Se cree que en Gaza quedan 50 rehenes, entre ellos 20 veinte vivos.
Más seguros sin guerra
Desde la mañana, el camino entre Jerusalén y Tel Aviv, que en coche habitualmente dura una hora, se vio interrumpido por protestas y vehículos con banderas israelíes y cintas amarillas que avanzaban lentamente o bloqueaban directamente la autopista. Una de las participantes que bloqueó la vía fue Katia Armosa, de 72 años, quien afirma, a mitad de camino entre Tel Aviv y Jerusalén, que esta es su segunda protesta.

«Hoy es el día 681 desde que los rehenes están en los túneles de Gaza sin ser liberados. Estamos aquí para intentar, esta vez, que el Gobierno nos escuche», dice a Efe en medio de la carretera, donde una decena de manifestantes bloquea el tráfico durante unos veinte minutos, quemando neumáticos y reclamando por altavoz la vuelta de los rehenes de Gaza.
«Si la guerra termina, vamos a estar mucho más seguros de lo que estábamos el 7 de octubre de 2023», afirma poco antes de que llegara la policía para dispersar la protesta.
«Continuar con la diplomacia»
El punto álgido de la jornada de huelga está previsto por la noche en Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, bautizada así después de que familiares y simpatizantes instalaran allí un campamento permanente para exigir la liberación de los cautivos en Gaza.
Durante el día, la plaza está cubierta de tiendas de campaña y puestos donde se venden camisetas, gorras y otros artículos en apoyo a la causa, además de contar con instalaciones artísticas. Bajo el calor del mediodía, cientos de personas buscan refugio en las carpas montadas junto al Museo de Arte y en las cafeterías de los alrededores, decoradas con sillas amarillas, convertidas en símbolo de los rehenes, junto a sus retratos.
Muchos asistentes portan banderas israelíes y amarillas, así como camisetas con lemas que piden poner fin a la guerra y lograr el retorno de los cautivos. Shay Lev Ari, de 39 años, se suma a la huelga en la plaza. «Creo que, casi dos años después del inicio de la guerra, Hamás ya perdió la mayor parte de su poder y ahora el sufrimiento es para ambos lados», explica.
«Estamos en contra de la guerra. Queremos que liberen a todos los rehenes y que se detenga la violencia en Gaza», declara Guy Nir, de 40 años, mientras recorre la plaza con una bandera israelí. «Cuando empezó fue horrible, pero necesaria. Sin embargo, después de unos meses las razones dejaron de ser relevantes», opina.
«Si uno quiere acabar con Hamás, puede hacerlo combatiendo, y eso fue eficaz cuando tenía gran capacidad militar», añade Guy, para quien «ahora lo razonable es continuar con la diplomacia, abrir Gaza, permitir que países del mundo empiecen a reconstruir, que entren esfuerzos humanitarios y debilitar políticamente a Hamás».
Seguimiento limitado
El seguimiento de la huelga es visiblemente limitado en Tel Aviv o Jerusalén.
En Tel Aviv, Efe atestiguó cómo muchos negocios de la ciudad permanecen abiertos, incluidas en las áreas más transitadas de la zona palestina de Yaffa o en el barrio de Florentín, conocido por su carácter alternativo y en el que los cafés estaban llenos a primera hora de la mañana. En Jerusalén, en la arteria principal de la ciudad, la calle Yaffa, las tiendas también abrieron.
La Histadrut, la principal federación de sindicatos israelí, no secundó la huelga convocando por su parte un paro nacional, tal y como anunció su presidente, Arnon Bar-David, a principios de semana.
Israel entrará «pronto» en la nueva fase de la ofensiva contra la Franja en ciudad de Gaza
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró este domingo que el Ejército pasará «pronto» a la siguiente fase de su operación en la Franja de Gaza endureciendo sus ataques en la capital, la ciudad de Gaza (norte), según un comunicado de las fuerzas armadas.
«Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación 'Carros de Gedeón' en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva», señaló el líder del Ejército israelí en una visita al devastado enclave en la que abordó con otros altos cargos militares la próxima etapa de la ofensiva.
Zamir aseguró que, aunque la ofensiva se mantendrá a lo largo de la Franja, las fuerzas armadas pasarán a centrarse especialmente en la capital, que según las estimaciones refugia a un millón de personas a las cuales Israel pretende desplazar hacia el sur.
«Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, por tierra, aire y mar, con el fin de atacar a Hamás de forma decisiva», añadió.
El Ejército israelí no especificó cuándo comenzará dicha fase, si bien Zamir aprobó el pasado miércoles las nuevas operaciones (a las que ya había dado luz verde el gabinete de seguridad de Israel días antes) y expuso entonces que las tropas ya operaban en el barrio de Zeitún de la capital, en el sur.