Ucrania celebra su independencia con las dudas sobre la paz con Rusia

Redacción / La Voz

INTERNACIONAL

Zelenski, ayer en Kiev antes de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Zelenski, ayer en Kiev antes de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney. SERGEY DOLZHENKO | EFE

Trump alude a redibujar fronteras pidiendo el fin de la «matanza sin sentido»

25 ago 2025 . Actualizado a las 09:32 h.

Hasta EE.UU., China y Bielorrusia felicitaron ayer a Ucrania en el 34.º aniversario de su independencia, una efeméride que, tres años y medio después del inicio de la invasión rusa y con las perspectivas de paz enturbiadas por la renuencia de Putin a implicarse en unas negociaciones serias, Ucrania conmemoró sin grandes despliegues, con la amenaza constante de ataques aéreos en todo el territorio.

Entre las felicitaciones a Kiev, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su deseo de que acabe la «matanza sin sentido» que supone la guerra contra Rusia —una insistencia velada en que Ucrania renuncie a los territorios ocupados para que cese la invasión—. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, compartió las palabras del republicano en redes.

Francia, el Reino Unido y España manifestaron en este aniversario sin paz a la vista que estarán «siempre» al lado de Ucrania, que en la histórica sesión parlamentaria del 24 de agosto de 1991 declaró su independencia tras un intento fallido de golpe de Estado en la Unión Soviética.

Treinta y cuatro años después, Zelenski transmitió a sus compatriotas un mensaje en que resaltó la aspiración a una paz segura y duradera, frente al tono combativo del pasado reciente. Con todo, el líder no pronosticó la pronta liberación de los territorios bajo control ruso, en un momento en el que se parte de que Ucrania ha de aceptar la visión de Trump y entregar partes del país a Rusia.

«Un día la distancia entre los ucranianos desaparecerá y estaremos de nuevo juntos», prometió Zelenski, una vez que Ucrania ha resistido al «segundo mejor Ejército del mundo». También confirmó el nuevo canje de prisioneros anunciado por Moscú: 146 militares de ambos bandos, según los rusos.

Incendio en Kursk

Según el Ministerio de Defensa ruso, anoche fueron derribados 95 drones ucranianos sobre varias regiones del país, incluido uno que desató, debido a la caída de los restos del dron sobre un transformador, un incendio en la central nuclear de la región fronteriza de Kursk. El fuego fue extinguido por los bomberos sin dejar fallecidos ni heridos, pero varios puntos de la planta han quedado dañados. La unidad tres se ha descargado al 50 %, aunque, según las autoridades rusas, funciona con normalidad. La unidad cuatro se encuentra en «mantenimiento programado» y las unidades uno y dos operan «sin generar energía». Sostienen que los niveles de radiación de la zona y sus alrededores se mantienen «naturales».

Las autoridades de la región rusa de Leningrado confirmaron que también se está quemando la terminal del productor independiente ruso de gas natural Novatek por el impacto de los restos de una decena de aviones no tripulados de Ucrania.

La última semana, Moscú ha informado sobre la toma de varias localidades situadas entre Pokrovsk y Kostantínivka, y aunque los rusos no han logrado asediar Pokrovsk, principal objetivo de la ofensiva estival, ya combaten en los arrabales al sur de la ciudad. Algunos analistas creen que al Ejército ruso le llevará muchos meses acercarse a las plazas fuertes del norte de Donetsk, mientras Zelenski calcula «en cuatro años» lo que necesitará Putin para tomar el tercio de la región bajo control ucraniano.

No parece haber paz a la vista. Los únicos obstáculos en el camino de la maquinaria de guerra rusa serían una posible recesión y los aranceles a sus importadores de petróleo: China e India.