El Reino Unido está listo para deportar a los primeros simpapeles a Francia
INTERNACIONAL

Un total de 92 inmigrantes estrenarán el plan piloto que Keir Starmer y Emmanuel Macron firmaron en julio
16 sep 2025 . Actualizado a las 08:35 h.92. Ese es el número de simpapeles que serán deportados en las próximas horas y días gracias al acuerdo «uno entra, uno sale» que el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, firmaron en julio pasado para combatir la inmigración ilegal.
Los primeros deportados ya están en dos centros de detención ubicados cerca de los aeropuertos de Heathrow y Gatwick, los dos más transitados del Reino Unido, según reportó el diario londinense The Guardian. Los expulsados viajarán en vuelos de Air France junto a turistas y profesionales de negocios.
«Usted será expulsado del Reino Unido en el vuelo (AF) 1681 de Air France, que sale de la Terminal 4 de Heathrow a las 9.00 del 16/09/2025 y llega a París, Francia, a las 11.20 del 16/09/2025». Mensajes como estos los recibieron algunos de los candidatos hace una semana, según aseguró el diario The Times.
El plan piloto establece que por cada persona que Londres devuelva a territorio galo deberá aceptar una que se encuentre allá y que no haya intentado cruzar el canal de la Mancha ilegalmente. Las autoridades sostienen que esta iniciativa inhibirá los peligrosos cruces ilegales. Sin embargo, los datos no muestran eso: el 6 de septiembre casi 1.100 extranjeros lograron llegar a costas británicas en un solo día, admitió el Ministerio del Interior y el total, en lo que va del año, supera los 31.000, 9.000 por encima del mismo período del 2024.
Momento tenso
El arranque del plan se produce menos de 48 horas después de la multitudinaria marcha en contra de la inmigración y en «defensa de la cultura británica» que sectores de la ultraderecha convocaron el sábado en Londres y en la que 26 policías resultaron heridos y 25 personas fueron arrestadas.
Las autoridades británicas esperan que las deportaciones de migrantes les permitan pasar página de la ola de renuncias y destituciones que en los últimos días han sacudido al Gobierno. La última de estas fue la de Paul Ovenden, asesor de política de Starmer, quien dimitió el lunes, luego de que se revelaran unos correos que envió hace ocho años y en los cuales hacía comentarios inapropiados sobre colegas laboristas.
El escenario tampoco es bueno para los conservadores, los cuales iniciaron la semana perdiendo a un diputado, Danny Kruger, quien se sumó al eurófobo Partido de la Reforma, que ha prometido expulsar a 600.000 extranjeros en cinco años de ganar las próximas elecciones.