«No es la ley internacional la que decide quién vive, sino las armas», advierte Zelenski

j. gómez peña / Á. bustos MADRID, MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Volodímir Zelenski, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU
Volodímir Zelenski, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU Kay Nietfeld | EUROPAPRESS

Tras el apoyo de Trump a Kiev, el Kremlin subrayó la debilidad de su oponente en el frente, que «solo seguirá empeorando»

24 sep 2025 . Actualizado a las 22:04 h.

Un escalofrío recorrió este miércoles la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Ante la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski lanzó esta advertencia: «El mundo vive la carrera armamentística más destructiva de la historia. Ucrania es el primer país en sufrir la agresión, pero los drones rusos ya sobrevuelan Europa. Las operaciones se extienden más allá de nuestras fronteras y Vladimir Putin busca ampliarlas. Nadie va a poder sentirse seguro».

El presidente de Ucrania insistió ante la comunidad internacional sobre la gravedad del momento. «No hay garantías de seguridad más allá de las armas y los amigos dispuestos a defenderte. No es el derecho internacional el que decide quién sobrevive; son las armas. Si no hacemos algo, no quedará un sitio seguro en la faz de la tierra para los seres humanos. Necesitamos normas para usar este tipo de armamento que cuenta con ayuda de la inteligencia artificial», apuntó. Aun así, el mandatario confía en que aún pueda evitarse la catástrofe.

«La paz depende de todos nosotros», subrayó Zelenski. Por eso reclamó apoyo internacional frente al ataque de Rusia a su país. «Detener a Putin ahora es más barato que tener que proteger cada puerto, cada barco, cada ciudad. Es menos costoso que preguntarse quién será el primero en crear un simple dron capaz de transportar una ojiva nuclear», advirtió, antes de enfatizar que «no hay alto el fuego porque Moscú no quiere». El líder ucraniano agradeció en ese sentido el apoyo mostrado el martes por el presidente de EE.UU., Donald Trump —que animó a Ucrania a contraatacar y recuperar todo su territorio e incluso ir más allá—, al tiempo que criticó la tibieza de la ONU, que «durante décadas solo ha estado realizando declaraciones».

El Kremlin, por su parte, asegura que no tiene más opción que seguir la guerra. «Lo estamos haciendo por el presente y el futuro de nuestro país. Para las generaciones venideras. No tenemos alternativa», dijo su portavoz, Dmitri Peskov. Sobre el apoyo de Trump a Kiev, avisó: «La posición de Ucrania es mucho peor. Repito, solo seguirá empeorando».

En Rusia tampoco ha gustado que Trump tachase al país de «tigre de papel» y el portavoz de Putin lo rebatió de forma categórica: «Rusia no es un tigre. Rusia se asocia más bien con un oso. No existen osos de papel y Rusia es un verdadero oso».