Trump firma una orden ejecutiva que contempla defender al reino del Golfo en caso de ataque, poco después de divulgar la imagen del primer ministro israelí pidiendo perdón a su homólogo catarí por el bombardeo perpetrado en Doha en septiembre
02 oct 2025 . Actualizado a las 17:55 h.La Casa Blanca divulgó en su web oficial una serie de fotografías con el momento en que el primer ministro Benjamin Netanyahu se disculpa con el líder de Catar por el ataque aéreo perpetrado por Israel a principios de septiembre en Doha -dirigido contra la delegación de negociadores de Hamás- , en una llamada telefónica facilitada por el presidente Donald Trump durante su reunión del lunes en la Casa Blanca.
Las imágenes, en blanco y negro, capturan un instante inédito dentro del despacho oval: Trump sostiene con el rostro serio el teléfono en su regazo, mientras Netanyahu, con la cabeza agachada, aguanta el auricular y parece leer de una hoja de papel. La escena, según funcionarios, corresponde a la conversación con el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani.
La publicación de las imágenes busca plasmar el poder de Trump para hacer claudicar a Netanyahu y contener las tensiones con el reino del Golfo -uno de los aliados clave de EE.UU. en el mundo árabe- tras el ataque israelí del 9 de septiembre, que dejó seis muertos, un agente catarí y cinco miembros de Hamás, entre ellos el hijo de un alto cargo Jalil al Hayya.
La Casa Blanca divulgó la instantánea poco antes de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva que contempla que «Estados Unidos considerará todo ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica del Estado de Catar como una amenaza para la paz y la seguridad de Estados Unidos», según recoge el documento, publicado este miércoles por la Casa Blanca.
«En caso de un ataque de este tipo, Estados Unidos deberá adoptar todas las medidas legales y apropiadas, incluidas a nivel diplomático, económico y, de ser necesario, militar, para defender los intereses de Estados Unidos y el Estado de Catar para restaurar la paz y la estabilidad», señala el documento recogido por Europa Press.
Así, afirma que el Gobierno debe mantener «una planificación conjunta de contingencia con Catar para garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier agresión extranjera» contra el país, al tiempo que apunta a una coordinación «con socios y aliados» para «garantizar medidas de apoyo complementarias» a Doha.
«El secretario de Estado [Marco Rubio] debe continuar sus contactos con Catar cuando sea apropiado para la resolución de conflictos y mediación, en reconocimiento de la extensa experiencia del Estado de Catar a nivel diplomático y de mediación», sostiene, antes de resaltar que «todos los departamentos y agencias ejecutivas deben dar los pasos apropiados, en línea con la ley, para aplicar esta orden».
El documento reseña además que «durante años, Estados Unidos y Catar han estado unidos por una estrecha cooperación, intereses compartidos y una relación cercana entre sus Fuerzas Armadas», antes de indicar que «Catar acoge a fuerzas estadounidenses, permite operaciones críticas de seguridad y permanece con un firme aliado en la búsqueda de la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio y más allá».
La base aérea de Al Udeid e clave para el Ejército estadounidense por ser la mayor instalación de Oriente Medio y donde opera el Mando Central de EE.UU. para toda la región. En la actualidad, alberga a unos 10.000 soldados estadounidenses.
«En reconocimiento de esta historia y a la luz de las constantes amenazas que la agresión extranjera plantea al Estado de Catar, es política de Estados Unidos garantizar la seguridad y la integridad territorial del Estado de Catar contra ataques externos», zanja el documento, firmado el lunes, después de que Doha desvelara que había recibido garantías de seguridad por parte de Washington.
El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Mayid al Ansari, dijo el martes en rueda de prensa que el Gobierno catarí está «satisfecho» con las garantías de seguridad estadounidenses y evitó valorar la disculpa pronunciada el lunes por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por el bombardeo.
Críticas en Israel
La disculpa de Netanyahu a Catar no sentó nada bien al sector ultraconservador de su Gabinete. El ministro de Finanzas, el extremista Bezalel Smotrich, condenó ya el martes la llamada a Al Thani, desde la Casa Blanca y la tachó de «vergüenza». También el titular de Seguridad Nacional, el ultra Itamar Ben Gvir, criticó el gesto, según informa Colpisa.
«La disculpa servil a un Estado que apoya y financia el terrorismo es una vergüenza», lamentó Smotrich, que comparó la llamada al dirigente catarí con el Acuerdo de Múnich de 1938 entre el entonces primer ministro británico, Winston Churchill, y la Alemania nazi. El premier «tuvo que elegir entre la guerra y la vergüenza. Eligieron la vergüenza. Y también les tocará la guerra».
Fuera del Gobierno israelí, Yair Golan, presidente del partido de izquierda Los Demócratas, se mostró asimismo molesto con la disculpa del primer ministro de Israel. «¡Qué humillación! Para vencer a Hamás, necesitamos reemplazar a Bibi [como se conoce a Netanyahu] y a Catar», comentó, consciente del papel que el país del Golfo ha ejercido como mediador en las sucesivas negociaciones para un alto el fuego en Gaza. El plan de paz presentado en Washington recibió, sin embargo, el respaldo del jefe de la oposición, Yair Lapid, quien consideró que es «la base correcta para un acuerdo de rehenes y el fin de la guerra».