Von der Leyen, de nuevo cuestionada en la Eurocámara

c. zapater BRUSELAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Ursula von der Leyen, durante la sesión en la Eurocámara
Ursula von der Leyen, durante la sesión en la Eurocámara CHRISTOPHE PETIT TESSON | EFE

El Parlamento europeo debatió ayer dos mociones de censura contra la jefa del Ejecutivo comunitario

07 oct 2025 . Actualizado a las 08:03 h.

Por segunda vez en menos de tres meses, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, volvió ayer al Parlamento Europeo para enfrentar dos mociones de censura, impulsadas por el grupo La Izquierda y la extrema derecha en la Eurocámara, Patriotas por Europa.

El desempeño de la alemana vuelve a estar bajo escrutinio. El presidente del grupo Patriotas por Europa, Jordan Bardella, reprochó a Von der Leyen su «rendición comercial» y dijo que las políticas de migración y ampliación del bloque estaban socavando la soberanía europea. Le siguió Manon Aubry, de La Izquierda, quien acusó a Von der Leyen de «rendirse ante Trump» y de «acompañar el genocidio en Gaza».

Fue tras el turno de Von der Leyen, quien nuevamente se presentó arropada por todo su Colegio de Comisarios para responder a Bardella y Aubry. «El mundo se encuentra en su estado más precario y peligroso», señaló la jefa del Ejecutivo para hacer después un llamamiento a la «unidad» en Europa.

Las mociones se votarán el jueves y se espera que ambas sean rechazadas, ya que los partidos de la coalición de Von der Leyen —el Partido Popular Europeo, los Socialdemócratas y Renew Europe— se alinearán con los Verdes para apoyarla. Sin embargo, las mociones demuestran que lidiará cada vez con una oposición más firme, incluso entre los miembros de su propia alianza.

Tras la moción de censura a la que se enfrentó Von der Leyen en julio, los eurodiputados han constatado lo sencillo que resulta reunir los 72 votos necesarios (de un total de 720 escaños) para poner en marcha una. Aunque La Izquierda no tiene intención de seguir utilizando esta herramienta para debilitar a la presidenta de la Comisión, la ultraderecha sí deja abierta esa posibilidad y asegura que evaluará su postura en función del resultado del jueves.