
El jefe del Ejecutivo participará en Sharm el-Sheij en la ceremonia internacional que sellará el acuerdo de paz entre Israel y Hamás
11 oct 2025 . Actualizado a las 16:06 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij al acto de la firma del acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza. La ceremonia, organizada por el Gobierno de Egipto, contará con la presencia de Estados Unidos, los principales países árabes y varios líderes europeos, según confirmaron fuentes del Ejecutivo español a la agencia EFE. En total, según confirmó la Presidencia egipcia, asistirán una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.
«La cumbre internacional estará copresididida por el presidente Abdelfatá al Sisi y el presidente estadounidense, Donald Trump, y en ella participarán los líderes de más de 20 países», informaron en un comunicado.
Al encuentro acudirá también el presidente estadounidense, Donald Trump, quien confirmó su participación hace dos días. El acto simboliza el cierre de un ciclo de negociaciones que, tras meses de mediación internacional, pretende abrir una nueva etapa de estabilidad en la región.
El pasado jueves, Sánchez celebró públicamente el acuerdo entre Israel y Hamás sobre el plan de paz, confiando en que «sea el comienzo de una paz justa y duradera». «Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás», expresó entonces el presidente.
No será la primera vez que el jefe del Ejecutivo visite Egipto desde el estallido del conflicto. Sánchez ha participado en varias reuniones internacionales convocadas en el país árabe con el objetivo de promover un alto el fuego y garantizar la ayuda humanitaria en la Franja.
Desde el inicio de la guerra, el presidente ha defendido la solución de los dos Estados como única vía. Bajo esa premisa, España se situó en la vanguardia del reconocimiento de Palestina, una decisión adoptada el año pasado y respaldada posteriormente por países como Francia y Reino Unido, que se sumaron al reconocimiento durante la conferencia internacional celebrada en Nueva York en septiembre, coincidiendo con la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La firme postura de Sánchez en este conflicto —especialmente su impulso del embargo de armas a Israel y su insistencia en el reconocimiento de Palestina— ha tensado las relaciones diplomáticas con el Gobierno israelí.