Egipto, escenario recurrente para firmas de paz cruciales para la cuestión palestina
INTERNACIONAL

Diversas localidades del país árabe acogieron encuentros diplomáticos que derivaron en pactos como los Acuerdos de Oslo
12 oct 2025 . Actualizado a las 19:29 h.Egipto ha sido recurrente escenario desde hace décadas de cumbres que en algunos casos resultaron cruciales para acuerdos decisivos en Oriente Medio, y en particular para Palestina. En la última de esas citas, este lunes acudirán al balneario de Sharm El Sheij desde el presidente estadounidense, Donald Trump, a los líderes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, para la ceremonia de implementación del plan de paz de Gaza promovido por el mandatario estadounidense.
2 de febrero de 1995
Histórica cumbre en El Cairo a la que asisten el rey Huseín de Jordania, el presidente egipcio Hosni Mubarak, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina Yaser Arafat y el primer ministro Isaac Rabin, que reactivan el proceso de paz estancado desde la matanza el año anterior de treinta palestinos en Hebrón por parte de un colono judío.
24 de septiembre de 1995
Cumbre de Taba entre Arafat, y el ministro de Exteriores israelí, Shimon Peres, en la que logran un acuerdo para la ampliación de la autonomía palestina en Cisjordania que días después rubricarían en los Acuerdos de Oslo.
28 de enero del 2001
Encuentro en Taba entre palestinos e israelíes. Fracasa por discrepancias sobre el estatuto de Jerusalén.
3 de junio del 2003
Cumbre en Sharm el Sheij en la que la comunidad internacional trata de sacar adelante una iniciativa de paz conocida como «Hoja de Ruta» que conduciría a la creación de un Estado palestino.
25 de junio del 2007
Finaliza la cumbre de Sharm el Sheij con la firme promesa de Israel de liberar a 255 presos de Fatah que finalmente serán puestos en libertad el 20 de julio. La cumbre reunió a Egipto, Jordania, Israel y al presidente Mahmud Abás.