El centrista Rodrigo Paz, nacido en Galicia, gana la segunda vuelta y será el nuevo presidente de Bolivia

LA VOZ REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz Pereira, durante su discurso tras ganar las elecciones
Rodrigo Paz Pereira, durante su discurso tras ganar las elecciones Claudia Morales | REUTERS

El político del Partido Demócrata Cristiano logró el 54, 6 % de los votos y prometió «abrir» su país al mundo tras 20 años de gobiernos de izquierda

20 oct 2025 . Actualizado a las 07:45 h.

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien ha vencido en la segunda vuelta de las elecciones con el 54,6 por ciento de los votos frente al expresidente del país Jorge Tuto Quiroga, que ha aglutinado el 45,4 por ciento de los mismos.

De este modo, Paz ha logrado el voto de más de 3,3 millones de bolivianos, superando a los casi 2,8 que han depositado el suyo en Tuto Quiroga con casi el 98 por ciento del escrutinio ya realizado, según los datos del Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Superior Electoral de Bolivia, que podrían presentar variaciones con respecto al cómputo oficial definitivo.

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente Paz Zamora (1989-1993), el político nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Su compañero como vicepresidente en la candidatura, Edmand Lara, ha celebrado los resultados y ha anunciado «acciones inmediatas» a fin de «recuperar la economía del país (...), garantizar el suministro de diésel y de gasolina (...), nivelar los precios de la canasta familiar y acabar con la corrupción».

«Se viene una nueva historia, basta de corrupción, basta de injusticia», ha declarado en una intervención en la que ha anunciado «cambios estructurales» desde la ciudad de Santa Cruz, antes de trasladarse a La Paz para reunirse con el nuevo dirigente del país.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a «la hermandad», así como a «a la unidad, a la reconciliación de los bolivianos». «Es tiempo de perdón, es tiempo de reconciliación. Ahora hay que pensar en la patria», ha aseverado ante los medios de comunicación.

Rodrigo Paz, senador del PDC, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino-nieto del también exmandatario Víctor Paz Estenssoro, ha vuelto a derribar las predicciones de las encuestas y a salir vencedor tras su victoria en la primera vuelta, haciendo uso de un discurso alejado tanto del MAS como del conservadurismo de la oposición.

Con su idea de un «capitalismo para todos», ha propuesto recortes al gasto público, formalizar el empleo, reformas electorales y constitucionales para atraer inversión privada, aunque ha descartado la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la que sí apuesta Tuto Quiroga. Ha prometido que no buscará la reelección.

Se trata de la primera ocasión desde el establecimiento de la segunda vuelta en 2009 en la que unas elecciones alcanzan esta instancia en Bolivia, que ha llegado a estos comicios en un momento marcado por el fin del proyecto político del Movimiento al Socialismo (MAS) casi dos décadas después y una pronunciada crisis en la que destaca la alarmante falta de combustible, que se ha convertido en el principal tema de conversación en la campaña.

La carestía de hidrocarburos ha llegado hasta el punto de que las autoridades electorales han tenido que acordar con las principales energéticas que se garantice el operativo que distribuye por todo el país las maletas electorales que contienen las papeletas y todos los enseres necesarios para los jurados.

«Abrir Bolivia al mundo»

Rodrigo Paz Pereira agradeció el apoyo recibido para ganar la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia y prometió volver a «abrir» el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para «salir adelante» de la crisis en que se encuentra su nación.

Luego de conocer los resultados preliminares que le dieron el triunfo en el segunda vuelta, Paz agradeció a los presidentes que le felicitaron hasta el momento y sostuvo que «Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional», tras haber perdido «geopolíticamente y geoeconómicamente» ese espacio en las dos últimas décadas.

El político sostuvo que «la nueva dimensión» que busca construir «será con las manos extendidas al interior de la patria para trabajar con todos, hombres y mujeres desde el Parlamento, desde las organizaciones sociales» y otros sectores con el objetivo de «salir adelante».

«Pero, a la vez, también hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol», destacó Paz y agradeció el respaldo ofrecido por Estados Unidos a través del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, «para poder llevar adelante una relación estrecha con uno de los Gobiernos más importantes del ámbito mundial».

El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga abraza a su candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco tras conocer los resultados electorales
El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga abraza a su candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco tras conocer los resultados electorales LUIS GANDARILLAS | EFE

El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, de la alianza conservadora Libre, reconoció este domingo la derrota en la histórica segunda vuelta presidencial de Bolivia y felicitó al ganador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien llamó para desearle lo mejor. «Viendo los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) y, más allá de que había información previa, respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis felicitaciones», afirmó Quiroga (2001-2002) en una conferencia de prensa, tras conocer los resultados preliminares.

Sus seguidores, que llegaron hasta un hotel céntrico de la ciudad de La Paz, gritaban «fraude» luego de que se anunciaran los resultados preliminares, pero Quiroga les pidió calma y anunció que hará un seguimiento del escrutinio.

«Entiendo el dolor que nos embarga, créanme, si tuviéramos evidencias lo pondría en la mesa. Vamos a esperar el escrutinio, lo vamos a contrastar. Tenemos denuncias, pero este es un resultado provisorio y estamos transmitiendo la felicitación», señaló. Afirmó que «no es correcto generar más problemas» por el dolor que siente él y sus militantes, porque «estaríamos contribuyendo a exacerbar las dificultades de la gente». «Aprendí en la vida a que ningún triunfo es permanente y que ninguna derrota te doblega, ninguna adversidad te pone de rodillas y aquí estamos de pie con JP (Juan Pablo Velasco). Bolivia necesita una actitud madura y democrática», manifestó. Quiroga dijo que lo que más le apena es no poder hacer realidad sus planes «para cambiar Bolivia», pero anunció que «siempre estará» con el país y que en el Congreso, donde tiene una fuerte presencia, ayudará por el bien de los bolivianos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia negó este domingo que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) haya sufrido una «manipulación», o tuviera problemas, como afirman algunos sectores. El TSE indicó en un comunicado que tras la difusión de los resultados preliminares que mostraron la victoria de Paz ante el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, se ha identificado «la circulación de información falsa sobre la eficiencia y calidad» del Sirepre.

«Al respecto, el TSE desmiente categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión», indicó el organismo electoral.

También ratificó que «el sistema funcionó de manera óptima» y brindó «resultados preliminares e informativos de forma oportuna» como ocurrió en la primera vuelta efectuada el pasado 17 de agosto.