La primera ministra japonesa nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Evelyn Hockstein | REUTERS

Sanae Takaichi se suma a la lista de líderes extranjeros aliados al mandatario republicano que solicitan su reconocimiento

28 oct 2025 . Actualizado a las 13:10 h.

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció este martes su intención de nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz 2026, durante una reunión bilateral celebrada en Tokio, según informó la Casa Blanca.

Con este gesto, Takaichi se suma a la lista de mandatarios extranjeros aliados del republicano que han respaldado públicamente su candidatura al galardón, en reconocimiento a su papel como mediador en distintos conflictos internacionales, entre ellos el reciente alto el fuego en la Franja de Gaza.

Trump había expresado abiertamente su deseo de obtener el Nobel en el 2025, aunque el premio finalmente fue otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.

«La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, anunció la nominación del presidente para el Premio Nobel de la Paz», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al término del encuentro privado entre ambos líderes.

Durante la parte inicial de la reunión, abierta a la prensa, la mandataria conservadora elogió los esfuerzos diplomáticos de Trump en el cese de hostilidades entre Tailandia y Camboya, así como «el logro histórico sin precedentes» alcanzado en Oriente Medio.

«El primer ministro (Shinzo) Abe me habló con frecuencia de su diplomacia dinámica», señaló Takaichi, evocando la estrecha amistad que unió a Trump con el difunto líder japonés, cuyo asesinato —dijo el expresidente— aún le causa profunda tristeza.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la gira asiática de Trump, que el domingo visitó Malasia para presenciar la firma de un «acuerdo histórico» entre Tailandia y Camboya, países enfrentados desde hace décadas por una disputa fronteriza. La ceremonia coincidió con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde el republicano buscó reforzar su imagen de negociador global.