El Melissa toma rumbo a las Bahamas tras sembrar devastación el Caribe
INTERNACIONAL
Solo en Haití se han registrado al menos una veintena de fallecidos y diez desaparecidos
30 oct 2025 . Actualizado a las 08:23 h.Edificios con los tejados destrozados. Riadas de lodo. Zonas inundadas donde apenas se perciben lo que antes eran casas. Árboles caídos. Postes de la luz truncados, con los cables rotos en el suelo. El huracán Melissa, uno de los mayores en la historia de las tormentas del Caribe, ha dejado imágenes de devastación a su paso, y ha afectado especialmente al occidente de Jamaica —donde entró este martes de lleno como categoría cinco, la mayor de la escala— Haití y Cuba, de donde partió en la tarde del miércoles en dirección a Bahamas como huracán de categoría cuatro.
La mayor cantidad de víctimas mortales se registra, por ahora, en Haití, un país que pasa por una grave crisis de violencia, desestructurado socialmente, y donde no funcionaron las alertas tempranas ni se tomaron medidas de protección y evacuación que sí existieron en los países vecinos.
Al menos 20 personas perdieron la vida y 10 continúan desaparecidas en la localidad occidental de Petit-Goâve después de quedar sepultadas tras el desbordamiento de un río, según el diario haitiano Le Nouvelliste, que se ha llevado por delante numerosas edificaciones, con personas todavía bajo los escombros.
Todo ello, a pesar de que lo más fuerte de la tormenta no llegó a tocar territorio haitiano. Esa parte le tocó a Jamaica, donde llegaron a producirse vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora en el oeste de la isla, el menos poblado, pero de gran afluencia turística.
Se produjeron tres muertos en la jornada del lunes, durante los preparativos de llegada de Melissa. El primer ministro de la isla, Andrew Holness, asegura que no tiene registros de víctimas mortales durante el paso del huracán, pero cree que los habrá vistas las imágenes de devastación que se han dado en el occidente. Posteriormente, el superintendente de Policía Coleridge Minto informó del hallazgo de tres cadáveres en Black River, en el municipio de Saint Elizabeth.
Se sabe además que el 77 % de Jamaica está sin electricidad. Las imágenes que se han publicado en los medios locales y en las redes sociales dan cuenta de estaciones de policía donde se refugiaban algunos ciudadanos inundadas, grandes áreas donde apenas emergen de las aguas los tejados de las casas y carreteras intransitables por los escombros y el lodo tras numerosas riadas.
También en Cuba al menos 3,5 millones de personas quedaron sin suministro eléctrico debido al paso de Melissa por el oriente del país. La peor parte se la llevó Jiguaní, una pequeña localidad de unos 60.000 habitantes. Buena parte de las viviendas han quedado bajo el nivel del agua por la crecida de uno de los ríos de la zona que ha provocado la caída de alguno de los edificios.
Las autoridades cubanas no han dado este miércoles un registro completo de los daños y no se sabe si hay víctimas mortales, pero sí han aparecido vídeos en redes sociales de grandes daños materiales.
Se teme por lo que pueda haber sucedido en las zonas altas y boscosas del oriente, de difícil acceso, donde la evacuación es más difícil. Cuba evacuó o puso a salvo a más de 750.000 personas antes de la llegada del huracán.
En la República Dominicana un hombre murió tras quedar atrapado por las aguas cuando intentaba descombrar una alcantarilla, según Julián Alberto García Román, oficial de emergencias de la localidad. Un menor de 9 años también estaba desaparecido en Santo Domingo.