Francia recuerda los atentados del 2015 y Macron pide más vigilancia ante un yihadismo «menos detectable»

Asunción Serena PARÍS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la ceremonia de tributo a las víctimas por el atentado en la sala Bataclan.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la ceremonia de tributo a las víctimas por el atentado en la sala Bataclan. Gonzalo Fuentes | REUTERS

«La ira se ha apaciguado, las heridas han sanado, pero las cicatrices permanecen imborrables», aseguró Philippe Duperron, presidente de la asociación de víctimas 13Once15 Fraternidad y Libertad

13 nov 2025 . Actualizado a las 22:08 h.

Instantes antes de que comenzara este jueves el acto oficial de conmemoración de los atentados del 13N, sonaron en todo París las campanas de sus iglesias, mientras que la torre Eiffel, el Ayuntamiento y la estatua de la plaza de la República se iluminaban con los colores de la bandera francesa. Esta fecha simbólica ha servido para inaugurar el jardín en memoria de cada uno de los lugares que fueron atacados hace diez años por comandos yihadistas.

Emmanuel Macron estuvo acompañado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y los que entonces gobernaban el país: François Hollande, Manuel Valls, como primer ministro, y Bernard Cazeneuve, en Interior. Jarvis Cocker, el líder del grupo británico Pulp que se encontraba en París aquél 13 de noviembre del 2015 interpretó su canción Friday the 13th, compuesta tras el atentado.

Después, uno a uno fueron desgranados los nombres de todas las víctimas mortales. El coordinador de seguridad del Estadio de Francia, una enfermera, un policía, una psicóloga... Mucha gente anónima que también vivió aquellas horas sórdidas fue turnándose para pronunciar los 132 nombres de los que perdieron entonces la vida, y cuyos rostros fueron proyectados. «La ira se ha apaciguado, las heridas han sanado, pero las cicatrices permanecen imborrables», declaró Philippe Duperron, presidente de la asociación de víctimas 13Once15 Fraternidad y Verdad, cuyo hijo, Thomas, fue asesinado en la sala Bataclan.

También tomó la palabra Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación Vida para París, uno de los supervivientes del Bataclan, que decidió dirigir sus palabras a los jóvenes para explicar qué es lo que estuvo en juego el 13 de noviembre de 2015: «Nosotros, víctimas, no tenemos nada que exigiros más que la exigencia de vivir», y añadió que aquél día sólo habían aprendido una cosa que «solo se sabe defender bien lo que se ama».

Especialmente significativo fue el discurso de Anne Hidalgo, que recordó aquellos momentos como «una noche que no tenía fin». Pero «París no cedió al miedo, al odio», añadió. A continuación, Jesse Hughes, cantante de Eagles of Death Metal, que aquél día se encontraba sobre el escenario de Bataclan, interpretó You'll never walk alone acompañado por el coro formado por 45 supervivientes, familiares de las víctimas y testigos.

Macron reivindicó el «espíritu de resistencia» de una Francia que se ha mantenido «firme» frente a los ataques terroristas. A la vez alertó contra un yihadismo que está resurgiendo de otra forma, «insidioso, menos detectable». «La vigilancia es constante», aseguró. «Haremos todo lo posible para prevenir cualquier nuevo ataque», indicó el presidente antes de señalar que se han frustrado 85 atentados en esta década.