Las diferencias entre EE.UU. y Rusia amenazan a la resolución sobre Gaza del Consejo de Seguridad de la ONU

Mikel Ayestaran ESTAMBUL / COLPISA

INTERNACIONAL

La lluvia hizo más precaria la vida de los gazatíes instalados en tiendas de campaña.
La lluvia hizo más precaria la vida de los gazatíes instalados en tiendas de campaña. Dawoud Abu Alkas | REUTERS

Washington denuncia «intentos de sembrar la discordia» tras salir a la luz un borrador de Moscú alternativo al ya presentado por la Administración Trump

14 nov 2025 . Actualizado a las 22:05 h.

Una semana después de que EE.UU. entregara a los miembros del Consejo de Seguridad un borrador de resolución para Gaza, Rusia ha preparado una contrapropuesta «inspirada» en la estadounidense. El texto de Moscú, al que tuvo acceso la agencia Reuters, solicita al secretario general de la ONU la formación de una fuerza internacional de estabilización para Gaza, pero no menciona la creación de una Junta de Paz, el órgano planteado por Washington para la administración temporal de la Franja y liderado por Donald Trump.

Este cambio se debe a que el Kremlin prefiere evitar estructuras externas de poder para dar prioridad al cese de hostilidades y la protección de civiles. Los medios israelíes destacaron que circula un tercer borrador que, por primera vez, menciona un posible futuro Estado palestino. Lo ha desvelado la agencia France Press y señala que, una vez que la Autoridad Nacional Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, «finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino». Según este texto, «Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para la coexistencia pacífica y próspera».

Desde la misión de Estados Unidos en la ONU advirtieron que «los intentos de sembrar la discordia ahora, cuando se está negociando activamente un acuerdo sobre esta resolución, tienen consecuencias graves, tangibles y totalmente evitables para los palestinos de Gaza. El alto el fuego es frágil e instamos al Consejo a unirse y avanzar para lograr la paz que se necesita con urgencia». Pese a las diferentes versiones sobre la mesa, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que «somos optimistas de que esto sucederá. Creo que estamos avanzando bien en la redacción de la resolución y esperamos que pronto se tomen medidas al respecto».

Las autoridades de Israel ya han pedido a los mandos del Ejército que tengan listo el plan B por si el acuerdo no pasa a la segunda fase. El hecho de contar con varias propuestas demuestra que el consenso parece lejos de materializarse en el Consejo, lo que llena de incertidumbre el paso a la segunda fase del acuerdo, en la que el despliegue de la fuerza internacional es un paso clave.

No está claro el mandato de esta fuerza y países como Emiratos Árabes Unidos se han descolgado en los últimos días. Otros, como Indonesia, han dado un paso al frente para ofrecer a 20.000 hombres, a quienes ha entrenado para realizar tareas relacionadas con la salud y la construcción durante una operación de mantenimiento de la paz.

Además de esta fuerza militar, se trabaja en la preparación de la nueva Policía palestina. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debatirán la próxima semana una propuesta para que el bloque lidere la formación de 3.000 agentes para su despliegue en la Franja.