La Casa Blanca rechaza un plan de Maduro para dimitir dentro de dos años

LA VOZ REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El presidente venezolano, Nicolás Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro PALACIO DE MIRAFLORES | REUTERS

EE.UU. no considerará propuestas que no supongan su salida inmediata

20 nov 2025 . Actualizado a las 08:19 h.

Nicolás Maduro habría ofrecido a Donald Trump alejarse del poder dentro de dos años, tras un período de transición, según publicó The New York Times, que, citando fuentes del Ejecutivo estadounidense, añade que la oferta se desechó por considerarse «inaceptable» para siquiera comenzar a ser discutida.

El mandatario venezolano, que en el 2024 fue declarado ganador de las elecciones por un Consejo Electoral que controla, habría ofrecido, a cambio de ese margen, acceso a «todas las reservas venezolanas de petróleo», pero aún así no logró convencer a Washington, que solo consideraría propuestas que impliquen su salida inmediata del poder.

La oferta se produce cuando el cerco militar de EE.UU. sobre el Caribe venezolano se cierra, tras autorizar Trump a la CIA a realizar acciones encubiertas en el país, según señala el rotativo.

En paralelo, el presidente republicano ha manifestado en los últimos días de forma reiterada su disposición a «conversar» con Maduro, aunque subrayando siempre un antecedente: «Ellos [el Gobierno chavista] se han portado muy mal con nosotros».

Según la versión de Trump, Venezuela ha inundado con drogas, presos y dementes de sus psiquiátricos (esto último, algo realmente dudoso) Estados Unidos, con la connivencia del Gobierno de Joe Biden (2020-2024).

En Venezuela, los analistas han subrayado que extender dos años el plazo para la salida de Maduro haría que automáticamente, según la Constitución, el vicepresidente del chavismo (de mantenerse el statu quo actual, Delcy Rodríguez) seguiría en el poder hasta el año 2030.

Han recordado además el nefasto récord del gobernante venezolano en las negociaciones, que siempre le han permitido afianzarse en el poder, incluyendo la última, la de Barbados, en la que Biden autorizó la liberación de Alex Saab, considerado por la Justicia estadounidense como testaferro del presidente venezolano, y de sus sobrinos políticos, que fueron condenados por narcotráfico por un juzgado de Nueva York. A cambio, Venezuela debería celebrar unas elecciones competitivas, que debían ser las del 2024, en las que, según toda la evidencia disponible, se produjo un enorme pucherazo.

El cartel de los Soles

La próxima semana, el Departamento de Justicia declarará al cartel de los Soles (el presunto grupo narco supuestamente dirigido por Maduro) como organización terrorista internacional, lo que dará al Gobierno de Trump la facultad legal de atacarlo militarmente, equiparándolo, por ejemplo, con Al Qaida.

En Washington, no obstante, no está clara la hoja de ruta. Se están considerando tanto opciones radicales, en la línea de la operación Causa Justa de 1989, en la que se apresó al gobernante panameño Manuel Noriega tras una invasión del país, como opciones más «suaves», como seguir asfixiando la salida de narcóticos de Venezuela con el bombardeo de lanchas y atacar instalaciones de narcotráfico en el país.