Una semana por la comprensión mutua

La Voz

LA VOZ DE LA ESCUELA

Dos niños sueltan sendas palomas desde el balcón de San Pedro en el Vaticano mientras acompañan en el rezo del ángelus al papa, que pidió la paz para Ucrania
Dos niños sueltan sendas palomas desde el balcón de San Pedro en el Vaticano mientras acompañan en el rezo del ángelus al papa, que pidió la paz para Ucrania CLAUDIO PERI

La Semana Mundial de la Armonía entre las Religiones fue proclamada por la ONU en favor de la tolerancia

05 feb 2014 . Actualizado a las 12:05 h.

En su Resolución (67/104 /20), la ONU hizo extensivo su deseo a todo el período 2013-2022 como Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas, dada la estrecha relación que existe entre el diálogo entre culturas y religiones y el acercamiento de los pueblos en favor de la paz.

La Asamblea General alentó a todos los estados a que durante esa semana prestaran apoyo, con carácter voluntario, a la difusión del mensaje de la armonía interconfesional y la buena voluntad en las iglesias, las mezquitas, las sinagogas, los templos y otros lugares de culto del mundo, sobre la base del amor a Dios y al prójimo (o del amor al bien y al prójimo), cada uno según las propias tradiciones o convicciones religiosas.

LA PALOMA HERIDA

Siempre las palomas han sido símbolo de la paz que la ONU busca y proclama con ese excelente intento de que cada religión abra sus puertas y ventanas pata favorecer la paz en el mundo. Pero no todo es fácil y no deja de ser simbólica la anécdota sucedida ante miles de personas que saludaban al papa Francisco en el momento de rezar el ángelus desde los balcones del Vaticano.

n «Ayer, el papa Francisco llevó al balcón de San Pedro para rezar el ángelus a un niño y una niña de sendas parroquias de Roma para que lo acompañaran en nombre de Acción Católica. La anécdota desagradable de la jornada se produjo cuando los niños soltaron unas palomas por la paz en Ucrania y enseguida fueron atacadas por una gaviota y un cuervo, de cuyo ataque hay una muestra directa en YouTube» (La Voz, 27/1/2014).

IGLESIAS, MEZQUITAS...

Noticia coincidente casi en el título con el texto citado arriba de la ONU, y que tiene como centro de atención la muerte y entierro de Nelson Mandela, infatigable luchador por la paz y entendimiento de pueblos y razas.

n «Millones de sudafricanos rezan por el expresidente. Iglesias, sinagogas, mezquitas y templos de otras religiones se llenan hoy para recordar a Mandela, cuya lucha contra el régimen racista del apartheid envió al mundo un mensaje de reconciliación y paz que trasciende toda raza y religión. Cerca, en el que fuera gueto negro de Soweto, decenas de iglesias se llenan ya para recordar a Mandela, que vivió en el barrio durante más de 15 años y es su vecino más ilustre. Más al norte, en el acomodado vecindario de Bryanston, Jacob Zuma se suma también al homenaje religioso a Madiba participando en el servicio religioso de una iglesia metodista» (La Voz, 8/12/2013).

1. El catolicismo convive en Galicia con 40.000 creyentes de otras religiones (La Voz, 19/12/2010). Ortodoxos, evangélicos, musulmanes, budistas, judíos y mormones, entre otros, practican aquí sus creencias. Cristianos católicos, cristianos ortodoxos, Iglesia evangélica, islam, budismo y judaísmo. Esas religiones, además de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones, u otras congregaciones más pequeñas, como algunos hinduistas o sintoístas, así como los que no profesan ninguna religión, conviven a día de hoy en Galicia.

2. ¿Conoces o incluso participas en alguna actividad conjunta respecto a lo que se propone por la ONU para la Semana de la Armonía entre las Religiones... o cada uno va por su cuenta, ritmo y tono y no hay forma de componer una orquesta?