La nueva droga de los festivales: qué es la Clefedrona con efectos similares al éxtasis

Sofía Berardi / U.R LA VOZ DE LA SALUD

EL BOTIQUÍN

Clefedrona, la nueva droga de los festivales.
Clefedrona, la nueva droga de los festivales. Energy Control

Se trata de la nueva sustancia psicoactiva detectada este mes por Energy Control en un festival en Barcelona. Se intentó comercializar como MDMA y con un particular diseño

27 jun 2024 . Actualizado a las 16:50 h.

Europa ha sido testigo del surgimiento de diversas nuevas sustancias psicoactivas (NPS) en los últimos años. Entre ellas, la clefedrona, que este año ha sido identificada en un festival en España. 

Aunque su presencia en el mercado fue detectada por primera vez en el 2014, Energy Control, la entidad que trabaja para la reducción de riesgos ante el consumo de drogas, ha alertado acerca de esta catinona sintética por su reciente aparición en el festival de música Primavera Sound, celebrado en Barcelona.  

Se trata de un psicoestimulante, también conocido como 4-CMC, del que aún se desconocen los efectos secundarios. Sin embargo, se afirma que produce consecuencias similares al éxtasis. En este festival fue vendido como supuesto MDMA, en forma de cuadrado rosa y con el logo de una marca reconocida de ropa.

¿Qué diferencia a esta droga de otras? ¿Cómo se consume y para qué? La clefedrona es una cantitona que se puede consumir tanto por vía oral como por vía nasal o intravenosa. 

Al igual que otras sustancias psicoestimulantes, se utilizan con el fin de obtener efectos estimulantes, entactógenos (facilitadores de empatía y conexión emocional), inducir insomnio, mejorar las relaciones sociales y la sexualidad, y como afrodisíacos. 

Las catinonas sintéticas son una clase de estimulantes fabricados en laboratorio. Están relacionados de forma química con las sustancias que se encuentran en la planta del khat, un arbusto cultivado en la región oriental de África y el sur de Arabia utilizado por algunas personas por sus efectos estimulantes.

Aunque no hay datos exactos sobre su mecanismo de acción y toxicidad, desde Energy Control explican: «Todo apunta a que los efectos serían similares a otras sustancias de la familia de las catinonas, así como los efectos no deseables de la anfetamina o la MDMA». 

Benjamín Climent, miembro de Socidrogalcohol que forma parte del sistema de alerta temprana, expresa que el consumo de esta sustancia «puede producir un toxidrome simpaticomimético (signos y síntomas clínicos asociados a una ingestión o exposición tóxica), taquicardia, arritmias, crisis hipertensivas, convulsiones y agitación psicomotriz. Incluso puede llevar al delirium y también síndrome serotoninérgico y toxidrome alucinatorio».  

Síndrome serotoninérgico:

Afección potencialmente mortal que se produce por una actividad aumentada del sistema nervioso central que suele estar relacionada con fármacos. Los síntomas pueden incluir cambios en el estado mental, hipertermia e hiperactividad autonómica y neuromuscular. 

Toxidrome alucinatorio:

Puede producir ansiedad, depresión, ideas delirantes, alteración del juicio, ilusiones, alucinaciones, percepciones alteradas de la forma, sinestesias, sudoración, dilatación pupilar, taquicardia, sudoración, temblores, visión borrosa, etc.

 Entre otros efectos, Energy Control también ha comunicado el conocimiento de un incremento de la sensibilidad capilar, alergias y problemas a nivel circulatorio en los consumidores. 

La clefedrona puede tardar unos 20-60 minutos en hacer efecto, pero si se aspira puede comenzar a los 2-3 minutos. La duración total puede llegar a las cuatro horas. 

Benajím Climent alerta que las catinonas constituyen «el segundo grupo más numeroso de nuevas sustancias psicoactivas, solo superado por los cannabinoides sintéticos (similar a las sustancias químicas de la planta de cannabis). Químicamente derivan de una clase de compuestos conocida por sus propiedades psicoestimulantes». 

«Las personas lo consumen sin saber exactamente qué contiene. En un comprimido o en polvos, pueden existir mezclas de sustancias con efectos muy diferentes y a dosis no precisadas. Por lo tanto el riesgo por su consumo es alto», expresa el miembro de Socidrogalcohol.

Además de la constancia de intoxicaciones graves y moderadas, el consumo de catinonas no está exento de riesgos mortales, lo que subraya la gravedad del problema. Presenta riesgos significativos debido a la falta de conocimiento sobre su composición exacta y las dosis presentes en comprimidos o polvos.

La 4-CMC fue fiscalizada a nivel internacional en el 2020. Esta sustancia se incluyó en la Lista II de la Convención sobre sustancias psicotrópicas de 1971. En 2023 apareció una variante en España, que también se distribuyó en color rosa, pero con forma del logo de Rolex.