Esmaltes: ¿qué manicura es mejor?, ¿hay que dejar descansar las uñas?
ENFERMEDADES
Analizamos con dos expertas las mejores manicuras para este verano y también las recomendaciones que debes tener en cuenta
06 jul 2023 . Actualizado a las 18:57 h.La manicura puede provocar una mayor autoestima y seguridad en las personas que se la hacen, pero ¿qué se esconde detrás del esmalte?, ¿puede conllevar algún peligro?. Vamos a empezar por el principio, existen dos maneras de realizar el sellado de la uña: con lámparas UV o al aire libre. El secado industrial ha sido objetivo de estudio en diversos análisis. Diferentes exámenes ofrecen advertencias sobre este método, que se llega a comparar con el riesgo de las máquinas bronceadoras.
¿Son perjudiciales las lámparas UV?
Ángela Hernández Martín, dermatóloga del Instituto de Medicina avanzada y Dermatología en Madrid (IMDA) y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), señala que los usuarios de estos centros de manicura «pueden preguntar el tipo de lámparas que se emplean y después elegir el secado con LED». Ya que, como aclara la también dermatóloga del Hospital del Niño Jesús, las lámparas pueden ser de dos tipos: «Con luz ultravioleta y otras que emiten luz LED».
Cristina Serrano Falcón, dermatóloga miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET), aclara que las lámparas UV empleadas, en su justa medida, no son perjudiciales para la salud, «el problema es que la radiación se va acumulando, como cualquier radiación ultravioleta, y a largo plazo sí que podríamos tener efectos nocivos de la radiación UV, principalmente cáncer de piel».
Además, Hernández alerta que las manicuras ocluyen mucho la uña y «algunas enfermedades que hay en la uña quedan ocultas». Otro problema que se encuentran es que, «no podemos tomar el oxígeno que típicamente se hace poniendo el oxímetro sobre la uña», señala la dermatóloga del IMDA.
Serrano, asegura además, que hay que tener en cuenta que «no se está viendo una zona de nuestro cuerpo y puede tener infecciones o tumores». Entonces, recomienda examinarla con cada cambio de manicura.
Existen distintas investigaciones sobre este tema, un estudio publicado por Jama Dermatology se centró en analizar diferentes lámparas de UV que hay en los salones de belleza, todas ellas diferentes. Se llegó a la conclusión de que «se requerirían múltiples visitas para alcanzar el umbral de daño potencial al ADN». Otro análisis del Australasian Journal of Dermatology aclaró que «las lámparas de uñas UV tienen propiedades similares a las camas solares de bronceado UV tradicionales». Y concluyó que «el riesgo asociado con estas lámparas aún no se ha establecido verdaderamente». Asimismo, el Journal of the American Academy of Dermatology explicó que «a largo plazo, las lámparas UV para uñas puede tener el potencial de aumentar tanto el riesgo de cáncer como el de fotoenvejecimiento».
Proceso uñas de gel:
1— Preparación de la uña natural
- desinfectar la zona
- empujar la cutícula hacia atrás
- dar la forma deseada
- eliminar el brillo de la uña natural
- quitar restos de piel con alicate o tijeras de cutícula
2— Alargar con moldes (también se puede hacer con extensiones)
- aplicar adherente sin ácidos y evitando tocar la piel o la cutícula
- base de esmalte permanente y secado con lámpara UV
- poner molde en la uña
- aplicar producto para realizar la extensión y secado con lámpara UV
- colocar pinza de presión en el lateral del dedo y secado con lámpara UV
- retirar pinza
- limar toda la uña para quitar imperfecciones
- añadir producto para dar volumen y secado con lámpara UV
- limpiar y limar la uña
- pintar la uña y secado con lámpara UV
- aplicar finalizador y secado con lámpara UV
Principales problemas
El principal problema que se asume es el daño de la uña natural. Es una estructura muerta, que va a ir renovándose poco a poco. «Se está dando continuamente la orden de que vaya creciendo uña nueva, que va saliendo desde la matriz sin alterar», resalta la dermatóloga miembro de la GEDET. Esta matriz se puede dañar por una lesión contundente en la zona de la lúnula, «un traumatismo en esa zona sí podría causar un daño permanente de la uña», aclara Serrano. Esto también se puede ocasionar en el proceso de la manicura, ya que tanto el torno como los palitos de naranja pueden alterar la uña.
La uña puede llegar a teñirse de color amarillo, no hay que alarmarse. La especialista del IMDA aclara que: «Se debe a pigmentos que tienen los esmaltes y que tiñen la queratina transitoriamente». También resalta que en ocasiones lo que se observa son «líneas longitudinales blancas más superficiales, que se pueden confundir con hongos en las uñas, pero no lo son».
Pero, ¿qué pasa si no se dejan descansar las uñas? Puede ser que hayas escuchado que es necesario dejarlas descansar. Pues, «en principio, no pasa nada si está bien hecha y el procedimiento es el correcto», explica Serrano. Hay veces que se intenta limar la superficie de la uña más de lo normal, provocando una gran fineza. Asimismo, «es recomendable no maltratar la uña, en general. Pero no significa que el descanso haga que tu manicura sea menos agresiva, si descansas es para frenar la agresión a la uña», remarca Hernández.
Serrano considera que siempre y cuando «esté bien hecha y se utilicen productos que se conozca la composición por si hay algún problema de sensibilización o problemas de contacto; con material esterilizado de una paciente a otra, en centros homologados y que el cliente sea consciente de los riesgos», no debería existir mayor problema.
Hernández recomienda que los procedimientos se hagan en: «Con asesoramiento de un dermatólogo cuando haya alteraciones en la uña, antes o después de una manicura». Pero aparte, sugiere: «Procedimientos no agresivos, sustancias que hidraten la zona de la cutícula, esmaltes de una calidad adecuada y que no se retiren de manera agresiva».
Infecciones o enfermedades
Es bastante frecuente que se generen eccemas de contacto, se producen por la sensibilización a alguno de los componentes. Serrano determina que «no va a salir en las primeras veces. A lo mejor, han pasado años, se produce una sensibilización y empieza a aparecer el eccema de contacto». Se puede dar en cualquier parte del cuerpo, puesto que «nos llevamos las manos a todas partes, zonas donde la piel es mucho más fina», explica la dermatóloga de la GEDET.
«En una uña alterada por una enfermedad a veces hay inflamación, porque hay una puerta de vía abierta a la sobre infección. Entonces, con la manicura, puede ser más difícil verla y tratarla», alerta Hernández. También considera que se pueden dar tres tipos de complicaciones:
complicaciones mecánicas: si liman la uña mal la pueden descascarillar en la parte distal. Si liman demasiado la parte dura de la uña pueden deteriorarla
complicaciones alérgicas: por reacciones a los productos. Esto en ocasiones es impredecible. Pueden ser: eccemas, inflamaciones…
complicaciones infecciosas: son diversas, pueden ser bacterianas, víricas, hongos…
Existen algunas dolencias con las que no se aconseja hacer esta manicura. Serrano nos habla de ellas y destaca dos:
- «Onicopatía psoriásica, que es cuando la psoriasis afecta a la uña. Hay un fenómeno que cuando hay un traumatismo o un microtraumatismo repetido, se puede inducir o se puede incrementar la patología. En una uña con psoriasis, la paciente tendría que estar informada de que es posible que empeore su onicopatía psoriásica»
- «Cuando existen onicomicosis, que es como se le llama a las infecciones producidas por hongos en la uña. Con la manicura puede estar creciendo esta infección y no darte cuenta»
Recomendaciones
Según la Skin Cancer Foundation en los EE. UU. y la Academia Estadounidense de Dermatología, es recomendable que antes de una manicura de gel, los clientes se apliquen un protector solar de amplio espectro en las manos 20 minutos antes de la exposición. Aunque se considera que «incluso esta precaución no protege contra el carcinoma de células escamosas subungueal (debajo de la uña), una forma rara pero potencialmente agresiva de cáncer de piel».
Cuidado de las uñas:
- Lavar las manos con jabón con glicerina
- Mantén una constante hidratación
- Aplica aceite especial para cutícula
Manicura sin lámparas
La Skin Cancer Foundation también habla sobre la manicura sin lámparas y aclara que «la apuesta más segura es dejar que las uñas se sequen al aire de forma natural, evitando las lámparas de secado por completo o usar un soplador de aire o un ventilador sin luces ultravioleta».
Serrano comenta que esta manicura puede causar los mismos problemas de salud que las uñas de gel, pero «es menos probable. La lámina se puede dañar, pero no tanto, porque la manicura no es tan gruesa ni tan permanente». Hernández remarca que «para la uña es menos agresivo el esmalte tradicional, no lleva tantos químicos, ni hay que retirarlo limándolo con un torno».