El neumotórax de Jorge Martín, cuando la pleura se perfora y el aire se cuela donde no debe
ENFERMEDADES

La entrada en el espacio interpleural es una consecuencia habitual de impactos a gran velocidad como el que sufrió el piloto español en Doha
14 abr 2025 . Actualizado a las 18:03 h.No está siendo el mejor año para la salud de Jorge Martín, actual campeón del mundo de motoGP, categoría reina del motociclismo mundial. El español todavía no había podido debutar para así poder estrenar el número 1 que luce su Aprilia esta temporada, que le acredita como el mejor de la pasada. Ayer, pudo por fin subirse a la moto, una vez superadas las consecuencias de las caídas sufridas en febrero que le provocaron varias fracturas en el brazo que postergaron su puesta de largo. Y cuando llegó el día, no salió como esperaba. Una dura caída a falta de nueve vueltas para el final durante el Grand Prix de Catar acabó con Martín por los suelos en una zona compleja del circuito de Losail. Eso no fue todo. En el momento del impacto, Jorge Martín llevaba muy pegado al piloto italiano Fabio Di Giannantonio quien llegó a golpearle con su moto cuando el español estaba ya en el suelo. Tras ser arrastrado por la inercia de la caída durante varios metros, el español se dolía comprimiéndose de dolor sobre el circuito —la buena noticia es que nunca llegó a perder la consciencia—. El resultado del golpe tras la primera exploración fue inicialmente el de seis costillas rotas y un neumotórax debido al impacto que le fue drenado ya por el equipo médico de su equipo. Pero cuando se trasladó al piloto al Hamad General Hospital de Doha se vio que el alcance de las heridas era bastante mayor: once fracturas en ocho costillas tras su caída, además del neumotórax.
¿Qué es un neumotórax y cómo se trata?
El doctor Ángel Chartre, especialista en Medicina Interna y director médico de motoGP, explicó durante la retransmisión de Dazn alguna de las particularidades de la caída que sufrió Martín en la curva 12 del circuito de Losail. «Jorge Martín ha tenido una caída de alta energía, ha ido rebotando en la zona externa de la pista, en la bacheada», indicó. Para los que no conozcan las peculiaridades del circuito de Doha, aclarar que la curva 12 del trazado es el primero de tres giros enlazados que se encadenan en una parte del asfalto sobre la que se suele circular a velocidades a 150 kilómetros por hora. Quizás, a nivel televisivo, no fue el accidente más espectacular que se haya podido ver en una carrera de estas características, pero imagínense salir despedidos a 150 kilómetros por hora sobre una zona bacheada. Visto así, se entiende mejor el origen del neumotórax traumático que sufrió Jorge Martín.
El neumotórax, como entidad clínica, se produce cuando hay una fisura en la pleura, que es la membrana que recubre los pulmones provocando un «colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente», explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en un documento que puede consultarse en su página web . Por ese orificio se cuela aire que no debería estar ahí, provocando dificultades y una serie de síntomas que van desde el dolor a la disnea —dificultad para respirar—. Las causas del neumotórax pueden variar. Podría aparecer de forma espontánea —primaria— en un paciente que no ha sufrido golpe alguno, pero que padezca una enfermedad de base —esto hace que pueda ser confundido, ante la falta de sospechas firmes que puedan rápidamente hacer intuir un neumotórax, con una angina de pecho o un infarto—; puede aparecer, y esto es muy común, debido a un accidente de tráfico en el que el pulmón choca y se produce una perforación; o podría deberse a otro tipo de impactos como las consecuencias de haber sufrido un ataque por un arma. Por supuesto, una puñalada podría originar un neumotórax, pero también es una urgencia muy común en el campo de la Medicina Militar, donde la metralla por, pongamos por ejemplo pisar una mina, puede romper la pleura, lo que obliga a soluciones rápidas.
¿Por qué drenaron el neumotórax de Jorge Martín?
En algunas de las fotos que Jorge Martín compartió de su ingreso en Doha, se ve al piloto con asistencia de oxígeno. Se trata de uno de los tratamientos habituales ante un neumotórax. De hecho, si se trata de pequeña magnitud, el uso de oxígeno puede lograr que ese neumotórax se descomprima. No obstante, a veces es necesario drenar ese aire que se ha colado en la cavidad pleural para que los pulmones recuperen su función normal. Están cansado de ver en películas y series alguno de los tratamientos médicos que se realizan ante un neumotórax, como la descompresión inmediata con aguja.
No obstante, si la atención al paciente es temprana, se utilizará un tratamiento conocido como toracostomía. Se trata de un tubo torácico plástico que se inserta en el espacio pleural. A su vez, el tubo suele conectarse a un aparato de succión donde se trasladará ese aire que está dificultando la respiración normal del paciente. Sobre este proceso, la SEMI informa que «puede ser una toracoscopia médica (mínimamente invasiva), o cirugía. En el neumotórax traumático, generalmente se insertan tubos torácicos y estos pacientes son manejados por cirujanos torácicos ya que otros órganos del tórax podrían verse afectados. Cualquier herida abierta en el pecho debe estar cubierta con un sello hermético, ya que conlleva un alto riesgo de causar neumotórax a tensión». En este escenario el aire entra en el espacio interpleural, pero no logra salir, pudiendo resultar ser fatal en muy poco tiempo, al ir comprimiendo el otro pulmón y el corazón.
No obstante, el pronóstico de un neumotórax suele resolverse sin mayores complicaciones. La situación sí puede complicarse si el neumotórax resulta ser bilateral —afectando a ambos pulmones—.