Tres establecimientos locales participan por primera vez en la convocatoria Tres de las doce casetas que hay en la Feira do Libro de Monforte son de librerías locales. Para los establecimientos Galicia, Agrasar y Pelayo, esta es la primera feria en la que participan. Por ahora están satisfechos con los resultados obtenidos. La gente se anima, observa y pregunta. Es como si los libros se acercarán al lector, ya que cada vez son menos personas las que se aproximan a los libros. La Feira pretende crear un ambiente cultural, por eso también incluye actuaciones musicales diarias.
25 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.La Feira do Libro va ya por su séptima edición en Monforte. Siempre han estado presentes editoriales y librerías de diversas zonas gallegas, pero en esta ocasión la Federación de Libreiros de Galicia ha invitado a tres establecimientos monfortinos. Con su presencia en las casetas, según reconoce Inmaculada Agrasar González, propietaria de la librería Agrasar, los libreros lo que quieren es «acercar la lectura a la gente, ya que cada vez ocurre menos al revés». Literatura gallega En las casetas sólo se encuentra una pequeña representación de los fondos de las librerías. Josefina Parada Rodríguez, propietaria de la librería Galicia asegura que «nosotros hacemos pedidos, si la gente quiere un libro que no tenemos se lo conseguimos». En lo referente a los visitantes añadió «muchas personas se acercan, miran y luego compran o no. También hay quien sabe lo que quiere y viene a buscarlo». De los libros que se ponen a la venta en las casetas, la Federación sólo exige a los libreros que el veinticinco por ciento del total sean en gallego. Dentro de este porcentaje los más vendidos son autores gallegos - como Manuel Rivas, Suso de Toro o Marina Mayoral - y guías, como la de Sober, o la nueva guía de Pobra do Brollón, que es uno de los best-seller. Virginia Meira, propietaria de la Librería Pelayo, reconoció que «la gente compra los libros escolares, pero no todo el año es así».