El director de Agricultura de la UE clausura el congreso de ciencias

Carlos Cortés
CARLOS CORTÉS CHANTADA

LEMOS

RAFA PRADO

José Manuel Silva anima a los gallegos a ser «menos aprensivos» con la ampliación hacia los países del Este El director general de Agricultura de la Unión Europea, el chantadino José Manuel Silva, puso el punto final al congreso gallego de los profesores de ciencias con una conferencia en tono didáctico sobre la política agraria común. La intervención de José Manuel Silva fue seguida por cerca de doscientas personas, la mayoría participantes en el congreso. Silva instó en su intervención a asumir «sen medo» la ampliación de la UE hacia el este, aunque suponga que Galicia deje de ser considerada una región pobre.

24 nov 2001 . Actualizado a las 06:00 h.

Los casi cuatrocientos asistentes al congreso de la asociación de Ensinantes de Ciencias de Galicia (Enciga) abandonaron ayer Chantada, después de tres días de exposiciones formativas, talleres didácticos y excursiones por la comarca. La despedida oficial a los congresistas tuvo lugar a primera hora de la tarde de ayer, después de una conferencia de José manuel Silva sobre la Unión Europea. El director general de Agricultura de la Unión Europea intentó usar su intervención para ayudar a desentrañar «o descoñecido mundo da política de Bruxelas». Mucho dinero. Silva describió la política agraria como el principal factor de cohesión europeo, aunque sea la que más críticas recibe. «As críticas céntranse na política agraria porque se ve moito, ocupa o 50% do presuposto da UE, de maneira que as bolsas Erasmus, por poñer un exemplo que vos será próximo, gastan menos que os porcos». De pobres a ricos. El director europeo de Agricultura animó a todos a ser «menos aprensivos» con la posibilidad de que la ampliación a los países del Este saque a Galicia de la lista de regiones pobres y, por lo tanto, subvencionables. «A saída do grupo de rexións do chamado obxectivo 1 traerá cambios, pero non fará perder por exemplo as axudas ó desenrolo rural». Mundo rural y mundo agrario. El conferenciante recordó que la política agraria incluye aspectos valorados unánimemente como positivos, como los programas subvencionados para fijar población en las zonas rurales. «Traballamos por garantir que non se perda a agricultura, pero tamén, porque haxa un desenrolo paralelo do mundo rural, e iso é algo que ós agraristas parece non interesarlles».