Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ordenación del territorio, rehabilitación de la arquitectura y evolución del paisaje agrario

La Voz

LEMOS

26 sep 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?l margen de su debate con los productores de energía solar, Ramón Saúl Luege reflexionó extensamente en su conferencia sobre las directrices de la ordenación territorial de Galicia, abogando por «una nueva cultura del territorio» y destacando la conveniencia de desarrollar modelos capaces de corregir los problemas ligados a la dispersión demográfica característica de Galicia. En la jornada de ayer también participó la directora xeral de Fomento e Calidade da Vivenda, Encarna Otero, quien dedicó su ponencia a la rehabilitación y protección del patrimonio arquitectónico. Otero manifestó que el objetivo de los proyectos de rehabilitación que promueve la Consellería de Vivenda no es sólo la conservación de la arquitectura popular y el patrimonio construido, sino también contribuir a la dinamización económica y social de las zonas donde estas intervenciones se llevan a cabo. «A rehabilitación xera ao seu arredor toda unha serie de actividades relacionadas coa formación e capacitación de persoal técnico especializado e tamén contribúe á creación de emprego, na medida en que este sector se especializa cada vez máis», afirmó a este respecto. En su ponencia aludió a diversas actuaciones de su departamento en la provincia de Lugo, entre las que figura el proyecto de recuperación de un antiguo edificio en Monforte. Las demás intervenciones de ayer corrieron a cargo, por una parte, del arquitecto paisajista italiano Alessandro Caramellino, quien disertó sobre la evolución de los paisajes agrarios tradicionales tomando como base un estudio acerca de una comarca vitivinícola de la región del Piamonte y comparando la situación de estas tierras con con la Ribeira Sacra y otras zonas vinícolas gallegas. La otra ponencia fue presentada por el historiador y catedrático Ramón Villares Paz, que realizó un recorrido histórico sobre los diversos usos que se le ha dado al territorio en Galicia.