La distribución de automóviles desde la plataforma ferroviaria podría ampliarse a la marca Opel
LEMOS
Antes de reiterar ante los periodistas el compromiso de su empresa con el puerto seco, el director general del Semat desgranó sobre el terreno los pormenores del proyecto a los empresarios que acudieron a Monforte para participar en la jornada sobre logística. Entre ellos estaban miembros de la asociación Logidigal, vinculada al puerto de Vigo, y de la autoridad portuaria de Marín, así como industriales de Lalín y O Porriño, según informó la comisión municipal de infraestructuras, responsable de la organización.
José Andrés Arribas incidió ante los empresarios en la posición estratégica de Monforte para la distribución de vehículos en Galicia y otras zonas limítrofes. Según detalló, el Semat venía distribuyendo hasta la fecha desde la plataforma ferroviaria de Monforte del orden de 13.000 vehículos anuales de las marcas Audi, Volkswagen y Skoda, aunque la crisis ha reducido esta actividad en cerca de un 50% en los últimos meses.
Los coches llegan a Monforte en trenes fletados por Semat desde su centro logístico de Zuera (Zaragoza) y se distribuyen a los concesionarios de la zona noroeste por carretera. La filial de Transfesa se compromete a poner los vehículos en un plazo máximo de 72 horas desde su entrada en la Península. El Semat, que dispone de más de 800 vagones porta-vehículos, más que el resto de las empresas del sector en España juntas, realiza las entregas en los concesionarios a través de camiones del grupo Capsa.
José Andrés Arribas admitió que el contexto actual de crisis económica constituye un importante lastre para esta actividad, aunque se mostró optimista con vistas a un futuro bastante inmediato. De hecho, su empresa espera poder operar a partir del próximo año con vehículos de la marca Opel, que ya está utilizando sus servicios de logística para la distribución en Andalucía.
Apuesta de futuro
El director de Semat dijo que el grupo Volkswagen ha sido el más «atrevido e innovador» en el uso del ferrocarril como medio para la distribución de sus vehículos. Aunque el transporte por carretera copa actualmente el 80% del mercado en España, José Andrés Arribas se mostró confiado en que el tren irá ganando protagonismo por razones económicas e incluso ecológicas.
«Queremos que nuestro proyecto en Monforte sea la punta de lanza para que otras empresas se suban al tren, que es el futuro. No es el mejor momento para el consumo, pero el puerto seco tiene un ubicación fantástica y de lo que se trata es de aguantar el tirón y estar bien posicionados para cuando la situación económica comience a cambiar», afirmó el responsable de Semat.