El Instituto Galego de Vivenda e Solo urbanizará el puerto seco si la empresa no se decide antes de enero

La Voz

LEMOS

15 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La negociación para que Semat lleve a cabo la anunciada urbanización de los terrenos de la primera fase del puerto seco no se dilatará mucho más tiempo. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas puso fecha para que la empresa filial de Transfesa tome una decisión en un sentido u otro. «Imos deixar o que queda de ano para que se concrete o proxecto empresarial singular que está en marcha», dijo Agustín Hernández en su visita a Monforte. «Se non se pode contemplar [o proxecto empresarial], dende o Instituto Galego de Vivenda e Solo farase a urbanización e a zona loxística», anunció.

El conselleiro señaló que existía un acuerdo «pechado e con datas» con Semat, que se habría comprometido a urbanizar la primera fase del puerto seco «en dous anos». Según indicó, aunque pueda entenderse que la empresa permanezca a la espera de la evolución de la coyuntura económica, la consellería no puede dilatar por más tiempo el comienzo de las obras. «Agardaremos ata despois das festas e se non se concreta a folla de ruta a consellería fará directamente a reformulación do proxecto e urbanizará o parque loxístico para facilitar que os operadores poidan asentarse», precisó. El objetivo -añadió- «é recuperar o tempo perdido para que, cando se anime a situación económica, exista unha zona loxísta cuns accesos que garantan a súa competitividade».

Expropiaciones

Tras reunirse con el alcalde y los portavoces de los grupos municipales, Agustín Hernández manifestó que uno de los motivos de que acudiese a Monforte para anunciar los compromisos de su departamento fue precisamente la «intranquilidade» existente por el proyecto del puerto seco, del que dijo que «leva moito tempo en trámite e certo retraso». Para disipar posibles temores, el conselleiro garantizó que el próximo año estarán en marcha las expropiaciones y que se hará lo posible para licitar las obras.

Por lo que se refiere a los accesos a la plataforma logística, el responsable de la Xunta garantizó que su departamento no perderá «nin un minuto» para que puedan estar operativos en el 2012, pese a que en principio se barajaba como fecha de terminación el año 2013.

También aseguró que en el plan sectorial de áreas empresariales de Galicia se incluirá la ampliación del puerto seco en el doble de la superficie de la primera fase «con independencia do que poida pasar co proxecto singular».

Por su parte, el alcalde hizo hincapié en que la visita del conselleiro supuso un paso importante para avanzar en la «unanimidade de criterios» entre los tres grupos municipales con el fin de conseguir que los plazos del puerto seco se ejecuten lo antes posible.