Contra la crisis, empanada de anguila

Francisco Albo
Francisco Albo MONFORTE/LA VOZ.

LEMOS

23 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La sexta edición de la Festa do Río de Monforte será más corta que las anteriores debido a los recortes presupuestarios aplicados por el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis económica. En esta ocasión la fiesta se reducirá de dos día a uno solo -el sábado 31-, pero en compensación se potenciará su lado gastronómico con la colaboración de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería.

Esta asociación ya participó en la organización de la fiesta el año pasado, encargándose de preparar la «Cea á beira do Cabe» que se celebró en el Parque dos Condes. Ahora se ofrecerá además la posibilidad no solo de cenar, sino también de comer y merendar a orillas del río. Será en un recinto que abrirá a partir de las once de la mañana en el paseo del Malecón, en el que ocho establecimientos hosteleros de la ciudad instalarán seis puestos donde se ofrecerán diversos menús. En la oferta habrá empanada de anguilas, truchas a la plancha, pulpo, empanada de iscos con castañas, zocas de carne e iscos con chorizo, lacón asado, freba, panceta, tablas de embutidos, quesos gallegos, bicas y diferentes tapas de estilo innovador. Uno de los puestos se dedicará solo a servir cafés, batidos, granizados y copas. En la iniciativa participan los negocios Bodegón Ribeira Sacra, O???????Pote, O Espía, Agarimo, O????????Pientiña y Compañía, además de la tapería del Centro do Viño da Ribeira Sacra.

Por otra parte, varios establecimientos de hostelería ubicados en el entorno del río -Bar do Lechu, A Troula, Anchoas y el restaurante Lusco e Fusco, del Club Fluvial- ofrecerán a lo largo del día diversas actividades, platos típicos y bebidas relacionadas con el festejo.

El programa de la jornada fue presentado ayer por la concejala de Cultura, Alicia Cadarso, junto con Fernando Ibarra, miembro de la asociación Barcas do Minho, y Beatriz Vila, representante de la asociación de hosteleros. Las actividades previstas comenzarán a las nueve de la mañana con la celebración de la Copa Galicia de Kayak Polo, que se desarrollará durante todo el día. Desde las doce del mediodía hasta las tres de la tarde se celebrará el encuentro de embarcaciones tradicionales que constituye el acto central del festejo. Según indicó Fernando Ibarra, este año -al igual que el anterior- el número de embarcaciones se limitará a veinte para evitar problemas de movilidad en el tramo urbano del río. Las embarcaciones proceden de diversas localidades gallegas de la costa y del interior y del norte de Portugal, en las que los asistentes a la fiesta podrán efectuar recorridos gratuitos, así como en las barcas de paseo del programa Verán no Cabe.

Cuentacuentos y música

En el curso de este encuentro actuará -a partir de la una de la tarde- el cuentacuentos chantadino Anxo Moure, que se acercará a las embarcaciones para interpretar historias breves.

Las navegaciones en barcas tradicionales volverán a ofrecerse por la tarde, desde las siete hasta las nueve. El programa comprende además actuaciones musicales del grupo de gaitas Alecrín -a las once y media de la mañana- y de la asociación Amigos da Pandeireta, a las 18.30 horas.