1La capital de la vecina provincia ourensana cobra protagonismo estos días en los informes meteorológicos, ya que sus temperaturas suelen figurar entre las más altas de la Península. Pero Monforte, como suele ocurrir, no le anda muy a la zaga en lo que a grados centígrados se refiere. A media tarde de ayer, por ejemplo, la temperatura en el casco urbano llegó a sobrepasar los 33 grados. El efecto del gran anticiclón Sepideh hace que la ciudad presente un insólito aspecto más propio de los meses de julio y agosto que de comienzos de octubre. Solo hay que echar un vistazo a las cafeterías de calle Cardenal y de otras zonas céntricas, donde las típicas terrazas siguen tan animadas como si estuviésemos en pleno verano. Si no fuese porque el sol sale y se pone a las horas propias del otoño, parecería que la estación no ha cambiado.
Serpientes de otoño
2El interminable verano de este año está retrasando la hibernación de los reptiles y anfibios, que normalmente a estas alturas del año ya han ralentizado su actividad biológica y se han vuelto invisibles. La dueña de la gran camisa que pueden ver a la derecha de estas líneas, fotografiada ayer en un viñedo de la parroquia chantadina de San Fiz, cerca del río Asma, seguramente aún anda paseándose bajo el cálido sol de este otoño. Por su longitud, de más de metro y medio, la camisa puede pertencer a una culebra de escalera (Rhinechis scalaris) o una culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), ambas inofensivas pese a su imponente porte y además beneficiosas para la agricultura, ya que controlan las poblaciones de roedores y otros animales dañinos para las cosechas. En el Asma, por otro lado, se han visto estos días otras culebras moviéndose por el agua, un espectáculo ciertamente poco común en octubre.
Reírse de la crisis
3Mientras la crisis económica sigue arreciando, hay quien piensa que no está de más verla con un poco de humor, porque los lamentos y las lágrimas tampoco ayudan mucho a arreglar las cosas. Es el caso de la compañía Fulano, Mengano e Citano, que ofrece una visión esperpéntica de la actual situación socieconómica en su espectáculo Viva a crise!!, representado ayer en el centro multiusos de Monforte.
Premio para Ripalda
4Un trabajo sobre el cuero en Galicia, del que es autor el profesor jubilado y escritor Xosé Lois Ripalda, verá la luz antes de que acabe el año en el popular calendario agrícola ZZ. La empresa que edita este almanaque otorgó su premio de etnografía al citado escritor, natural de Carballedo, que cuenta en su haber con cerca de una veintena de libros, algunos sobre aspectos de la etnografía gallega, como el pan o las fuentes. Para Ripalda, el verdadero premio es la publicación de su trabajo.