Un congreso abordará la historia de la Academia de los Ociosos, creada por el conde de Lemos en el siglo XVII
16 abr 2012 . Actualizado a las 16:24 h.La historiadora monfortina Manuela Sáez presentará en Nápoles un libro en el que estudia el patrimonio artístico de origen italiano que se conserva en el museo de arte sacro del convento de Santa Clara de Monforte. El libro se titula Del Reino de Nápoles a las Clarisas de Monforte. Escultura del siglo XVII en madera y analiza las obras conservadas en el museo monfortino que fueron traídas de Italia por el conde Pedro Fernández de Castro, quien fue virrey de Nápoles entre 1610 y 1616.
La obra será presentada en un congreso dedicado a la Academia Napolitana de los Ociosos, una institución cultural creada por el virrey monfortino junto con el escritor y mecenas italiano Giovanni Battista Manso. El simposio será organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles y la fundación napolitana Monte Manso di Scala y se celebrará entre los días 3 y 5 de mayo. El congreso reunirá a especialistas españoles e italianos que analizarán la historia de la actividad cultural, artística y científica en el virreinato napolitano durante el primer tercio del siglo XVII.