La sección de atletismo del FC Barcelona se creó oficialmente en el año 1915, aunque ya existía actividad en este ámbito desde el 1900. Se trata de la sección más antigua después del fútbol. Entre 1918 y 1920 hubo suspensión de actividades por discrepancias entre los atletas y la junta directiva.
La primera gran figura de la sección del club azulgrana fue Pere Prat, que consiguió numerosos éxitos para la entidad. Tras unos años de decadencia, justo después de la guerra civil, Enrique Piñeyro le imprimió un gran impulso. Fueron campañas exitosas. En la década de los sesenta, el entonces presidente, Enric Llaudet, impuso un período de austeridad, y fue entre los años 1975 y 1986 en los que la sección vivió su época más dorada, dominando con holgura el atletismo español. Años más tarde se redujo el presupuesto, conscientes desde la junta directiva de que no podían competir con el resto de los clubes, la mayoría de los cuales estaban patrocinados por importantes marcas comerciales.
Labor formativa
Con el paso del tiempo, la sección pasó a ser amateur, centrándose en la actividad formativa. Este trabajo ha dado sus frutos, puesto que los equipos aspiran a la consecución de los títulos en el ámbito nacional e internacional. Saleta Fernández entra ya a formar parte de la historia de esta sección.
Entre los atletas que pasaron por las filas del FC Barcelona hay que destacar, entre otros, a los siguientes: José Manuel Abascal, que fue medalla de bronce en los juegos olímpicos de los Ángeles en 1984; Javier García Chico, que también logró ese metal en la modalidad de salto con pértiga en Barcelona 92; Colomán Trabado y Jackson Quiñónez.
La ilusión de la deportista monfortina es poder emular en el futuro la trayectoria de estos mitos del atletismo, y así llegar a estrenarse en unos juegos olímpicos.
Atletas de la talla de José Manuel Abascal, Quiñónez y Colomán Trabado pasaron por el club