Una ruta para unir las minas romanas de la comarca de Quiroga

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

LEMOS

Diseñan un circuito de visitas guiadas dirigido a los centros educativos

23 abr 2015 . Actualizado a las 07:46 h.

La comarca de Quiroga se caracteriza por poseer el que seguramente es el mayor conjunto de explotaciones mineras auríferas de la época romana en Galicia. Con algunas excepciones -como el célebre túnel de Montefurado-, este patrimonio hasta ahora ha sido aprovechado de una forma limitada en el aspecto turístico y educativo. Con el fin de sacar más partido de este singular conjunto monumental, el albergue municipal quirogués está diseñando un circuito de visitas guiadas dirigido principalmente a centros educativos que se pretende tener preparado para el próximo curso escolar.

La selección de lugares para conformar esta ruta de la minería antigua tendrá muy en cuenta los criterios de accesibilidad y seguridad. «Hay que elegir parajes a los que se pueda llegar fácilmente en autobús, donde no sea necesario caminar mucho y que no supongan ningún riesgo», explica a este respecto Guillermo Díaz, coordinador del albergue. Aún así -añade-, en la zona hay muchos sitios que pueden cumplir estos requisitos y que sirven para explicar con claridad las técnicas mineras utilizadas en la época romana. «Incluso dentro del casco urbano de Quiroga hay algunos vestigios de estas explotaciones, como sucede en la zona de las piscinas», apunta.

Vestigios variados

Entre los lugares que se barajan para incluir en este circuito figuran el mencionado túnel de Montefurado y otras huellas de la minería romana -médulas y galerías- que se conservan en la misma zona. Dentro del municipio de Quiroga se hallan también las minas de Covas y Margaride, el acueducto de Paradaseca -que comprende un túnel excavado en la roca- y diversos vestigios repartidos por lugares como las márgenes del río Soldón y Augas Mestas.

En el municipio de O Courel destacan principalmente las minas de A Toca y Torubio y el túnel acueducto de Romeor. También se conservan importantes restos de explotaciones mineras en Ribas de Sil, como la gran mina a cielo abierto del lugar de O Covallón. Sin embargo, los responsables del albergue de Quiroga aún no han determinado cuál puede ser el grado de accesibilidad de las antiguas minas de este municipio.