Denuncian a la Xunta la destrucción de 55 nidos de aves en Quiroga

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

CARLOS RUEDA

Los ornitólogos critican la pérdida de una colonia entera de avión común

26 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO) dio a conocer los casos de destrucción intencionada de nidos de avión común -un ave migratoria de la familia de las golondrinas- que ha ido registrando a lo largo del año en todo el territorio de la comunidad. Entre ellos destaca el de una colonia completa formada por 55 nidos que se encontraba en la residencia de ancianos de Quiroga. La entidad denunció el hecho -que se produjo a principios del pasado mayo- a la Dirección Xeral de Conservación da Natureza y lo calificó como un «caso especialmente grave por tratarse dun edificio público responsabilidade da administración».

El avión común (Delichon urbicum, andoriña de cu branco en gallego) fue declarado por la directiva de la referida sociedad ornitológica como «Ave do Ano 2015» con el fin de expresar la preocupación «pola conservación das aves urbanas, comúns e migratorias», que -según indican desde la asociación-, «vense moi afectadas polo emprego de pesticidas nos medios agrarios nos que se alimentan» y también por el diseño de los modernos edificios urbanos, «carentes de buratos e lugares adecuados para a instalación de niños», hechos que «repercuten de maneira moi negativa nas súas poboacións».

Especie protegida

Los representantes de la SGO recuerdan por otro lado que el avión común es una especie protegida por la legislación autonómica, estatal y europea. Añaden que la legislación vigente protege también las crías y los huevos y prohíbe expresamente la destrucción o el deterioro de sus nidos. Este hecho está considerado como una infracción grave y puede ser sancionado con multas de 5.000 a 200.000 euros.

Entre los demás casos registrados por la asociación en tiempos recientes en Galicia también figura la destrucción de algunos nidos en el casco urbano de Chantada. Los otros hechos se produjeron en diferentes localidades de las comarcas de la Mariña lucense, A Coruña, Ferrol, Santiago, Vigo, O Condado-Paradante y Salnés-Morrazo.

Por otra parte, la Sociedade Galega de Ornitoloxía apunta que estos sucesos no son infrecuentes y que cada primavera se acumulan denuncias y avisos sobre la destrucción de nidos de esta especie en «estado de conservación desfavorable» en muchas zonas de Galicia.

«Animais moi beneficiosos para a sociedade» que comen un gran número de insectos

Los miembros de la Sociedade Galega de Ornitoloxía consideran que la destrucción de nidos de aves de la familia de las golondrinas es un hecho muy negativo para la conservación del medio ambiente y señalan que estas aves son «animais moi beneficiosos para a sociedade, xa que se alimentan dunha grande cantidade de moscas e mosquitos durante o período estival». Como ejemplo, apuntan que según las estimaciones científicas una sola golondrina puede comer unos sesenta insectos en una hora, lo que equivale a «máis de 300.000 moscas-mosquitos ao ano por cada unha destas aves».

Desde la asociación agregan que las aves de estas especies, por su valor ambiental, deben ser consideradas por la sociedad como «elementos senlleiros a conservar» y que «contribúen a dar vida e riqueza natural ás cidades e vilas galegas».

Soluciones alternativas

Asimismo, la SGO indica que para mitigar las «escasas molestias» que pueden causar estas aves, debidas sobre todo a la suciedad, existen soluciones como la colocación de tableros horizontales por debajo de los nidos para recoger sus deyecciones. Estos métodos -dicen además los ornitólogos- «fan que non sexa precisa nin xustificable a destrucción dos niños».