Las elecciones revelarán los nuevos equilibrios internos en el PP y el PSOE de Monforte

LEMOS

La cuota monfortina en las listas populares era hasta ahora Julia Rodríguez
11 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La convocatoria de elecciones gallegas para el 5 de abril acorta los plazos para saber si los partidos políticos aplicarán en el sur de Lugo renovación o continuidad a sus candidaturas. Las elecciones del 2016 sentaron en el Parlamento de Galicia a seis vecinos de esta zona, un récord nunca alcanzado hasta entonces. Cuántos serán esta vez es algo que dependerá de los resultados, pero también de la decisión de los partidos. Saber quién ocupará esta vez la cuota monfortina en la candidatura del PP es una de las incógnitas. Otra es cuánto se notará en la candidatura del PSOE el creciente peso político de un José Tomé políticamente disparado desde las elecciones municipales.
El Partido Popular tuvo en el 2016 unos resultados excelentes en la provincia de Lugo y también en las comarcas del sur de Lugo. Tres de los nueve diputados electos por el PP lucense cuando se cerró el recuento eran de la mitad sur. El monfortino Francisco Conde había sido el cabeza de lista por Lugo, desde Chantada repetía también en el Parlamento Susana López Abella, y la exalcaldesa de Sober Raquel Arias volvía igualmente a Santiago. En un principio, se quedaba fuera Julia Rodríguez, en aquel momento presidenta y portavoz municipal del PP de Monforte, que había ocupado el décimo puesto de la candidatura. Pero en las semanas siguientes renunciaron a sus escaños Francisco Conde y Susana López Abella, porque Alberto Núñez Feijoo los fichó de nuevo para ocupar cargos en la Xunta, y en el PP de Galicia está vigente una norma no escrita que dice que en esos casos los elegidos dejan sus escaños para que corra la lista y entren los siguientes.
Katy Varela y Roberto Eireos
Siempre lo hace, así que hay que esperar que el PP monfortino reclame una presencia visible en la candidatura. Alguno de los puestos de salida. El caso es para quién. El apartamiento de Julia Rodríguez de la dirección local del partido desde su defenestración como candidata a la alcaldía hace pensar que ella no será esta vez la elegida. La cabeza visible del PP monfortino es ahora su presidenta provisional y portavoz en el Ayuntamiento, Katy Varela. Su presencia en un puesto destacado en las listas seria un reconocimiento al arrojo que demostró cuando se echó a las espaldas la candidatura a las elecciones municipales tras la huida en el último momento de Miguel González, el que iba a ser el cabeza de lista. Pero tampoco sería una sorpresa que el compromiso recayese esta vez en Roberto Eireos, el segundo en la candidatura de aquellas elecciones municipales. No resultaría raro entre otras cosas porque en la dirección provincial del partido habían pensado en él como candidato a la alcaldía monfortina antes de que la crisis interna de la agrupación local desatase un carrusel de enfrentamientos que hizo llegar al PP noqueado a la cita con las urnas.
En el PSOE, la cuota comarcal la representó hace cuatro años José Antonio Quiroga. Hombre fuerte del partido en O Saviñao durante más de un decenio, Quiroga renunció a su escaño después de la victoria socialista en las elecciones generales y su consiguiente designación como presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
El peso de Tomé
Número dos del partido en Galicia desde su puesto en la secretaría de Organización, Quiroga podría optar volver al Parlamento, pero nada hace pensar que vaya a renunciar ahora a su compromiso en ese departamento dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Así que los socialistas tienen vacante el puesto que tradicionalmente reservan para Monforte, o, según la ocasión, para algún municipio de la comarca de Lemos. Dado su actual peso en el partido, el alcalde de Monforte y presidente de la Diputación tendrá mucho que decir en esa decisión.
Las incógnitas del espacio que tenía En Marea, la otra fuerza con escaño comarcal
No solo PP y PSOE llevaron al Parlamento de Galicia en el 2016 a diputados nacidos o residentes en el sur de la provincia de Lugo. También En Marea lo hizo. En la candidatura que encabezaba Luís Villares por Lugo iba de segunda Paula Verao. Concejala en Sober, Verao se ha alineado con Villares en la guerra interna que partió en dos el grupo parlamentario de En Marea. Si la parte de esta formación que sigue defendiendo esas siglas confirma finalmente que estará con una candidatura propia en las elecciones que se celebrarán el 5 de abril, lo normal sería que Paula Verao volviese a estar en la candidatura. Eso sí, las encuestas dicen que sus opciones de salir elegidas serían muchas menos que hace cuatro años. Ni Podemos ni Anova, la dos formaciones que podrían ir juntas para tratar de conservar al menos parte de ese espacio electoral, carecen de referentes conocidos en esta zona.
El estado del BNG
Al BNG le pasa lo contrario, que sus perspectivas electorales actuales mejoran claramente las del 2016. Hace cuatro años tuvieron un diputado por Lugo y la primera candidata de esta zona, Mónica Rodríguez, iba de quinta. Es concejala de Cultura en A Pobra do Brollón, el Ayuntamiento que el Bloque gobierna en la comarca de Lemos. Por el municipio de Monforte iba en el sexto puesto Emilio Sánchez. Las elecciones municipales del año pasado confirmaron la mayoría absoluta del BNG en A Pobra do Brollón, pero dejaron un mal resultado para esta formación política en Monforte.