La candidatura a reserva de la biosfera, lista para ser presentada a la Unesco
![Francisco Albo](https://img.lavdg.com/sc/vsJ5lpqb9oMNCO8nAGgplh3_93w=/75x75/perfiles/60/1422317876663_thumb.jpg)
LEMOS
![Una vista del cañón del Sil desde el mirador de Santiorxo, en el municipio de Sober](https://img.lavdg.com/sc/SGc9-kFJIsmTXBIcSrbZP2z5Fy8=/480x/2020/11/18/00121605715447787982778/Foto/MN19C2F2_17214.jpg)
El expediente de la Ribeira Sacra y O Courel supera un importante trámite
18 nov 2020 . Actualizado a las 19:09 h.La candidatura a reserva de la biosfera de la Ribeira Sacra y las sierras de O Courel y O Oribio recibió el visto bueno del comité español del programa Hombre y Biosfera -MaB, por sus siglas en inglés-, lo que supone que ha superado el último trámite que era necesario cumplir antes de ser presentada ante la Unesco. El cumplimiento de este paso fue anunciado por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, quien señaló por otro lado que este territorio es el único de toda España que aspirará el año próximo a ser reconocido como reserva de la biosfera. La conselleira dio a conocer este avance durante una visita que realizó ayer por la mañana a la parroquia chantadina de San Fiz de Asma, donde la Xunta tiene previsto aplicar un plan de ordenación de la ribera del Miño.
Según apuntó Ángeles Vázquez, el próximo paso en la tramitación de la candidatura a reserva de la biosfera consistirá en trasladar el expediente completo a la secretaría internacional del programa MaB de la Unesco -con sede en París-, que deberá pronunciarse sobre ella el año próximo. Si la candidatura obtiene la aprobación de este organismo, el territorio que comprende la Ribeira Sacra y las sierras de O Courel y O Oribio se convertirá en la séptima reserva de la biosfera de la comunidad. Con ello -precisan desde la consellería-, las áreas de Galicia amparadas por alguna figura de protección pasarán del 34% al 42% del total de su territorio.
El expediente que acaba de recibir la aprobación del comité español del programa MaB fue remitido por la Xunta a esta entidad hace un año. La elaboración de esta memoria técnica, afirman asimismo desde la consellería, «foi froito dun longo e minucioso traballo no que participaron numerosas persoas, colectivos e institucións interesadas en acadar o desenvolvemento sostible dun territorio».
Los responsables de Medio Ambiente recuerdan por otro lado que la Unesco también deberá pronunciar el año próximo sobre la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio de la humanidad y que este organismo dependiente de la ONU aceptó el año pasado el ingreso de los tres municipios de la comarca de Quiroga en su red mundial de geoparques. «Este amplo territorio a cabalo entre as provincias de Lugo e Ourense está tamén un pouco máis cerca de obter un triplo recoñecemento por parte do organismo internacional», agregan.