![Un barco turístico del cañón del Sil, de tracción híbrida, que de momento solo puede utilizar el motor diésel a falta de un punto de recarga](https://img.lavdg.com/sc/T0fEfQaRly_Ltq_00j7xAIxfdDM=/480x/2023/07/14/00121689364322285228391/Foto/ML15P1F1_215027.jpg)
La falta de puntos de alimentación en las orillas del Sil y el Miño limita el uso de estas embarcaciones turísticas
16 jul 2023 . Actualizado a las 12:43 h.En la Ribeira Sacra hay actualmente dos embarcaciones turísticas con motor eléctrico, pero por ahora solo una de ellas dispone de un punto donde recargar sus baterías. Es la de la empresa Sacra Activa, con base en la localidad chantadina de Pincelo, a orillas del Miño. El otro barco pertenece a la bodega Algueira, situada en la parroquia de Doade, en Sober. El embarcadero de esta última empresa se halla en la orilla opuesta del cañón del Sil —en el municipio ourensano de A Teixeira—, en un lugar al que no llega la corriente eléctrica.
El responsable de Algueira, Fernando González, señala que el barco ya está navegando, pero no con energía eléctrica, sino con un motor diésel, ya que también cuenta con uno de este tipo. «De momento no se puede hacer de otra manera, porque la corriente eléctrica no llega al embarcadero y no sabemos cuándo llegará», dice. La embarcación fue construida en un astillero vigués y cuenta con dos motores eléctricos y uno convencional. La empresa ya disponía anteriormente de otro barco turístico, de menor capacidad, que está también en funcionamiento.
En Belesar
La embarcación de Sacra Activa, por su parte, no tiene su punto de recarga en Pincelo, porque al embarcadero situado en esta localidad tampoco llega el suministro eléctrico. Martín Martínez, el dueño de la empresa, explica que su barco utiliza para ello otro embarcadero ubicado en Belesar —en el municipio de O Saviñao—, que pertenece al club náutico Casa Paradela. «Neste embarcadoiro si que hai corrente eléctrica e é alí onde cargamos a batería do barco empregando un cable e unha extensión», apunta. «Nese sentido non temos ningún problema», agrega.
El lugar donde se abastece de electricidad este barco se encuentra junto al embarcadero de los catamaranes de la Diputación que cubren la ruta turística denominada Cabo do Mundo. La embarcación de Sacra Activa, que también es de tracción híbrida, lleva ya unos tres años en funcionamiento. Durante la actual temporada turística seguirá siendo la única de la Ribeira Sacra que puede navegar con energía eléctrica.
Planes para instalaciones de suministro de energía en varios lugares del Sil y el Miño
El consorcio de la Ribeira Sacra gestiona actualmente un plan de fomento de la sostenibilidad en las actividades turísticas que, entre otros objetivos, pretende potenciar el uso de las embarcaciones eléctricas. Con este fin, en el 2021 organizó en el municipio de Nogueira de Ramuín una exhibición del funcionamiento de los barcos Xouva 4.90, diseñados por el ingeniero naval José Ballester y movidos por electricidad. La gerente de la entidad, Alexandra Seara, admite sin embargo que las embarcaciones de este tipo tienen aún muy poca presencia en el territorio debido a la falta de puntos de recarga en las orillas del Sil y el Miño.
Sera apunta asimismo que el plan de gestión de los embalses de la Ribeira Sacra que prepara la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil comprenderá la creación de una serie de puntos de recarga para las embarcaciones turísticas. «Non se pode dicir aínda onde se instalarán estes puntos, porque primeiro haberá que seleccionar os lugares máis idóneos e iso é algo que non se saberá ata que o plan estea máis avanzado», señala.
Un proyecto de gestión de los ríos para favorecer la navegación sostenible
La semana pasada, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil contrató la elaboración de un estudio que servirá de base para el futuro plan de gestión de los embalses de Santo Estevo y Os Peares. Uno de los objetivos de esta iniciativa —según apuntó entonces el presidente de la entidad, José Antonio Quiroga— es reducir el impacto ambiental de la navegación turística y favorecer el uso de las embarcaciones eléctricas y de tipo tradicional. Además de establecer una serie de limitaciones en la velocidad y el ruido de los barcos, también se prevé crear puntos de recarga para los que utilicen motores eléctricos.
Por otro lado, el consorcio turístico de la Ribeira Sacra, que persigue igualmente estos objetivos, tenía previsto empezar este año a experimentar la recuperación de pasos tradicionales de barcas a remo en varios puntos del Sil y el Miño. El proyecto, sin embargo, está suspendido por ahora debido a la cancelación de permisos para abrir nuevos embarcaderos que aplica la confederación hidrográfica desde finales del año pasado. La iniciativa no se podrá recuperar hasta que el plan de gestión de los embalses se haya puesto en marcha y se reanude la concesión de permisos.
El plan de sostenibilidad turística del consorcio comprende también la creación de un servicio de buses lanzadera para transportar pasajeros desde Monforte hasta los embarcaderos de catamaranes de la Diputación en el Sil y el Miño. La finalidad de la iniciativa es reducir el uso de los coches particulares en los desplazamientos a estos lugares. Estos vehículos empezarán a funcionar hoy.