Unas jornadas analizarán el impacto de los incendios forestales en el geoparque Montañas do Courel

LEMOS

Las actividades se desarrollarán entre el viernes y el sábado en la estación científica de Seoane
08 nov 2023 . Actualizado a las 19:03 h.Entre el viernes y el sábado, la estación científica de Seoane acogerá unas jornadas sobre el impacto de los incendios forestales en el geoparque Montañas do Courel. La organización corre a cargo de la Rede de Estacións Biolóxicas de la USC en colaboración con el geoparque, la Universidade de Santiago, la Diputación y la Xunta.
Las actividades empezarán a las 11.00 horas del viernes con un acto inaugural presidido por la alcaldesa de Folgoso do Courel, Dolores Castro; el presidente de la asociación de municipios Montañas do Courel, Roberto Castro, y representantes de la Xunta y de los vecinos afectados por los incendios. A las 11.30 se ofrecerá una charla sobre «O proxecto fire-smart: solucións sustentables ao problema dos incendios forestais no noroeste ibérico», a cargo de Adrián Regos, del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña. A las 12.30, Montserrat Díaz Raviña, de la Misión Biolóxica de Galicia, hablará sobre «Efectos dos incendios sobre as propiedades do solo». A las 13.30 se ofrecerá un almuerzo a los asistentes en la propia estación científica.
A las 15.30, Agustín Merino, del departamento de Edafoloxía e Química Agrícola de la USC, presentará el proyecto «Plantando cara ao lume». Seguidamente, a las 16.00 horas, José Manuel Fernández Guisuraga —de la Universidad de León—, hablará sobre el uso de productos de teledetección de incendios —en especial sobre los programas Copernicus y Google Earth— para gestionar ecosistemas propensos al fuego. La siguiente intervención, a partir de las 17.00 horas, tratará sobre «Lume e especies exóticas invasoras» y correrá a cargo de Óscar Cruz, del departamento de Ecoloxía de la USC. La siguiente conferencia versará sobre «Os lumes no xeoparque mundial da Unesco: as montañas do Courel» y será ofrecida por Martín Alemparte, gerente del grupo de desarrollo local Ribeira Sacra-Courel y coordinador del geoparque. La jornada se cerrará con la proyección —a plas 19.30 horas? del vídeo Doe, O Courel, de Xacobe Meléndez Fassbender, al que seguirá un coloquio con representantes de las comunidades de montes locales, del Ayuntamiento y de empresas ligadas al sector forestal.
El sábado, a partir de las 11.00 horas, habrá una visita técnica a la diferentes ecosistemas de la sierra que será comentada por dos expertos en vegetación, suelos, avifauna y restauración forestal: Cristina Fernández —del Centro de Investigacións Forestais de Lourizán—, Óscar Cruz y Fernando García, ambos de la USC. Las jornadas se cerrarán con una visita —entre las 15.00 y las 18.00 horas— a diferentes miradores de la sierra que será guiada por Augusto Pérez Alberti, catedrático emérito de geomorfología de la USC.
La inscripción es gratuita y puede efectuarse hasta este miércoles en el correo electrónico oscar.cruz@usc.es.