Primera denuncia por el cuidado de gatos callejeros en el sur lucense tras la aprobación de la nueva ley de bienestar animal
![Francisco Albo](https://img.lavdg.com/sc/vsJ5lpqb9oMNCO8nAGgplh3_93w=/75x75/perfiles/60/1422317876663_thumb.jpg)
LEMOS
![Gatos de la colonia de Rubián, que según Miau Lemos tendría que ser cuidada por el Ayuntamiento](https://img.lavdg.com/sc/RJ9A2RZmg6h3naXHabovEA1DFCo=/480x/2023/11/30/00121701369781566135310/Foto/M21M3012.jpg)
Miau Lemos pide al Seprona que intervenga en el caso de una colonia de Bóveda
30 nov 2023 . Actualizado a las 21:29 h.La asociación Miau Lemos denunció al Seprona al Ayuntamiento de Bóveda por considerar que incumple la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales en lo que se refiere al cuidado de las colonias de gatos callejeros. Es la primera denuncia que se produce por este motivo en el sur lucense desde la aprobación de la referida ley, que entró en vigor el pasado 29 de septiembre.
Desde la asociación señalan que en los últimos meses se han dirigido repetidas veces al Ayuntamiento para pedirle que se haga cargo de una colonia de gatos de la localidad de Rubián. Los animales son alimentados por una vecina que —según indican— no puede seguir ocupándose de ellos por mucho tiempo. «Y menos ahora, porque en los últimos meses, como los animales no están esterilizados, la colonia ha seguido creciendo y ahora debe de haber entre 25 y 30 gatos», explican.
Hace meses, el alcalde de Bóveda, José Manuel Arias, respondió a la primera petición de la asociación diciendo que, según le constaba al Ayuntamiento, esos gatos tienen dueño. «No negamos que algunos de ellos puedan tener dueño, pero pensamos que el Ayuntamiento no tiene medios para comprobar que es así en todos los casos —dice el presidente del colectivo, Isaac Rey— y de todas formas sus propietarios tienen la obligación de alimentarlos y no dejar esa labor a la mujer que les está dando de comer».
Al Concello —añaden los responsables de la asociación— le corresponde informar a los dueños para que cumplan estas obligaciones y en el caso de los animales callejeros, debe esterilizarlos y cuidar de su bienestar. «Pero el Ayuntamiento no ha organizado una campaña de sensibilización y tampoco se preocupa por determinar cuáles de esos gatos tienen dueño y cuáles no», afirma Rey.
Otras colonias
Desde la asociación dicen asimismo que la colonia de Rubián no es la única del municipio. «En Rubián hay otro grupo de seis o siete gatos que fueron esterilizados hace poco por una vecina, aunque no era su obligación, y también hay otros en la capital municipal», dice Rey. «Como el Ayuntamiento no responde a ninguna de nuestras peticiones, decidimos presentar una denuncia al Seprona», agrega.
El alcalde dice que atenderá el problema, pero que el Concello no esteriliza animales con dueño
El alcalde de Bóveda, José Manuel Arias, recuerda que el Ayuntamiento de Bóveda organizó el pasado 28 de septiembre una charla informativa sobre la nueva normativa legal relativa al cuidado de los gatos. En el acto, que se celebró en Rubián, participaron agentes ambientales de la Xunta y trabajadores de albergue O Cuco, que tiene establecido un convenio con el Concello para hacerse cargo de los animales callejeros.
Con respecto al caso de la colonia de Rubián denunciado por la asociación Miau Lemos, Arias señala que «está claro que o Concello ten que cumprir a lei, pero non se pode facer cargo da esterilización dos gatos que teñen dono, porque esa responsabilidade é deles». A su juicio, «primeiro hai que mirar se os veciños que teñen gatos se ocupan realmente deles, se lles dan de comer e se os teñen esterilizados». El alcalde manifiesta además su intención de «seguir de cerca o problema e ver o que se pode facer».
Desde la asociación Miau Lemos apuntan por otro lado que, en caso de que no se tomen medidas, la colonia de gatos de Rubián volverá a agrandarse en los próximos meses. «Si no se hacen esterilizaciones, con la próxima temporada de celo, entre enero y febrero, seguirán naciendo más gatos y el problema se agravará en vez de arreglarse», dice Rey.
La asociación protectora resalta las actuaciones de los ayuntamientos de Sober y Pantón
El caso de la colonia de gatos de Rubián está lejos de ser único en el sur lucense y en el resto de la provincia, señalan desde Miau Lemos. «Esto es algo que sucede en todas partes y la mayoría de los ayuntamientos siguen sin prestarle atención, aunque la nueva ley les obliga a ocuparse de estos animales», dice Isaac Rey. «La ley autonómica de protección animal contempla la posibilidad de que los ayuntamientos se ocupen de cuidar de estas colonias pero no era algo obligatorio, lo que sí ocurre con la nueva ley estatal, porque ahora están todos obligados a esterilizar los gatos sin dueño y cuidar de su bienestar», añade.
Según Rey, las únicas excepciones en este terreno en el sur de la provincia son los ayuntamientos de Sober y Pantón. El primero de ellos, además de instalar unas cajas refugio para gatos, colabora con la asociación Miau Lemos para esterilizar felinos callejeros. «El Ayuntamiento de Pantón también se puso en contacto con nosotros con esta intención y aunque esta colaboración está aún en un estado muy inicial, por lo menos se ve que se han preocupado por este problema», apunta el presidente de Miau Lemos.
El caso de estos dos ayuntamientos, dice asimismo Rey, «pone en evidencia a otros más grandes, como pueden ser Chantada o Sarria, porque si unos concellos pequeños y con unos medios limitados pueden hacer algo en este aspecto, ¿por qué no lo pueden hacer también ellos?». La nueva ley, señala por otro lado, también prohíbe vender o regalar gatos de forma privada. «Ahora solo se pueden adquirir a criadores autorizados o a asociaciones protectoras», concluye.