
El centro aprovecha los festejos para organizar actividades de educación ambiental con el apoyo del programa Voz Natura
09 dic 2023 . Actualizado a las 20:25 h.El colegio Antonio Fernández López, de la localidad de Oural, en el municipio de Sarria, aprovecha diferentes citas festivas para desarrollar actividades de educación ambiental con la ayuda del programa Voz Natura. Una de ellas se llevó a cabo con ocasión del último Samaín, en el que el centro acogió la visita de un singular personaje, la bruja Naturiza. Según explica el profesor Diego Rey, que coordina estas actividades, la visitante pidió a los niños que la ayudasen a sanar a sus hijos —llamados Tierra, Mar y Aire— «que estaban moi enfermos polas accións negativas que levan a cabo os humanos contra eles».
Para ayudar a curar a sus hijos, la bruja Naturiza propuso a los alumnos que buscasen un antídoto. A fin de encontrar los ingredientes, los niños pasaron por diferentes pruebas en las que pudieron comprobar los efectos de la contaminación en los tres elementos. Por una parte, dice Diego Rey, «mergulláronse nun mar cheo de plástico feito con colchonetas, bancos, briks e botellas de plástico». También pasaron por un «túnel do vento» donde los sorprendió la aparición de un «home soprador» y vieron las consecuencias del efecto invernadero y de la desertización en el propio invernadero del huerto escolar y en el arenero del área de educación infantil.
Después de pasar por estos lugares, los alumnos debían superar unas pruebas que le permitirían conseguir los ingredientes del antídoto. Algunos de ellos eran agua potable, semillas y hojas de plantas. Al fin consiguieron realizar las pruebas y ayudar a la bruja Naturiza y a sus hijos.
Por otro lado, el reciclaje de residuos se utilizó en la decoración instalada en los pasillos para celebrar el Samaín, que se acompañó de un magosto. «Os corredores quedaron ateigados de manualidades terroríficas feitas polos alumnos», dice el profesor.
También en Navidad
Diego Rey señala que las próximas fiestas navideñas también se aprovecharán para fomentar el reciclaje. «Como se fai todos os anos, a decoración de Nadal do centro faise a base de materiais reciclados», comenta.
Otra actividad de educación ambiental que se ha desarrollado en el colegio de Oural desde el inicio del presente curso consistió en la realización de un vídeo con imágenes grabadas durante las visitas a varias explotaciones agrícolas y ganaderas que el centro organizó dentro del programa educativo de la Diputación lucense «Da escola á granxa». El vídeo puede verse en el blog ouralconvoznatura.blogspot.com, en el que se van publicando todas estas actividades a medida que se realizan.
Los alumnos también siguen cultivando un huerto escolar y un invernadero que el colegio posee desde hace años y que ahora se pretende dotar de un sistema de riego automático. Para el resto del curso está previsto llevar a cabo un recorrido por un tramo del Camino Francés —cuando lo permitan las condiciones meteorológicas— y recoger los residuos que puedan encontrar en la ruta. Otro proyecto pendiente es la realización de un vídeo de carácter ambiental para un certamen de ámbito estatal. Por otro lado, los alumnos cumplen cada mes un «reto ambiental», que en diciembre se ha dedicado al reciclaje. «Ademais destas actividades, tamén pensamos organizar outras que se irán ideando a medida que vaia transcorrendo o curso», dice Diego Rey.
Natura es un programa de educación ambienta de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.