
Una jornada práctica prevista para el día 16 en la aldea de Vilar mostrará técnicas para rejuvenecer los castaños
08 mar 2024 . Actualizado a las 11:57 h.La aldea de Vilar do Courel, la más afectada por los incendios forestales que sufrió la sierra en el verano del 2022, será escenario de una jornada práctica cuyo objetivo es divulgar las técnicas de recuperación de los soutos dañados por el fuego. La actividad, organizada por el grupo de desarrollo local Ribeira Sacra-Courel, estaba prevista inicialmente para este sábado pero debido a las malas previsiones meteorológicas fue aplazada para el próximo día 16.
La jornada será dirigida por el ingeniero agrónomo Pablo Antonio Fraga Gontán y contará con la participación de responsables de bosques de castaños del Bierzo que también sufrieron incendios. Aunque el souto de Vilar sufrió graves pérdidas en los incendios del 2022, según apunta Fraga, algunas áreas se salvaron del fuego. «Os castiñeiros que non arderon poden rexuvenecer coa axuda das podas e iso xa axudará un pouco á recuperación do souto», explica.
Por otro lado, añade el ingeniero, los árboles que fueron afectados por el fuego pero sin ser destruidos también se pueden recuperar si se dan unas circunstancias favorables. «Hai castiñeiros que se queimaron parcialmente e que chegan a revivir incluso tres ou catro anos despois dun incendio», dice. En caso de que estos ejemplares retoñen —como está sucediendo con algunos en el souto de Vilar— se puede contribuir a su recuperación seleccionando y podando algunos de los rebrotes y dejando los que se consideren más apropiados para ayudar a que el árbol rejuvenezca. «Mentres que as árbores teñan algún rebento existe a posibilidade de que se recuperen», agrega.
Tratamientos con fuego
Pablo Antonio Fraga indica a este respecto que la sierra de O Courel, A Fonsagrada y otros lugares se aplicaba tradicionalmente fuego a algunos castaños dañados por enfermedades y ataques de insectos. «Trátase de queimas moi controladas para limpar e sanear as árbores eliminando fungos e insectos, o que mostra que poden recuperarse perfectamente despois do lume se as condicións son adecuadas», comenta.
El ingeniero apunta por otra parte que en las áreas más afectadas del souto de Vilar la destrucción de los árboles fue completa e incluso llegaron a arder las raíces. «Neses lugares, o único remedio é facer novas plantacións de castiñeiros, que na miña opinión deben realizarse con variedades autóctonas do Courel, como a parede ou a negral, que neste territorio é coñecida como courelá», dice.
La actividad prevista para el día 16 se encuadra en un proyecto denominado «Paisaxes intelixentes» que se desarrolla en diversas partes de Galicia con el apoyo del plan Leader y que tiene el objetivo de restaurar paisajes tradicionales deteriorados por los incendios o por otras causas. La aldea de Vilar fue elegida para estas actuación por ser la más afectada por los incendios forestales del 2022, pero la jornada formativa no se dirige solo a los vecinos de esta localidad. «Poden asistir todos os interesados, como os veciños de Froxán ou Castro Portela, onde tamén se queimaron soutos, porque a idea é que todo o municipio poida aproveitarse destas sesións prácticas», precisa Fraga.
«Hai que loitar contra a sensación de perda total e de desgraza»
Pblo Antonio Fraga Gontán (Lugo, 1985) traballa na empresa Campolab, con sede no municipio de Outeiro de Rei.
—Haberá máis adiante outras xornadas como a que está prevista para este mes en Vilar?
—Dependerá dos medios con que conte o GDR Ribeira Sacra-Courel, pero o ideal sería organizar varias xornadas ao longo do ano en diferentes soutos do Courel que se dediquen a distintas técnicas, como as podas e os enxertos. O que importa é loitar contra a sensación de perda total, de medo e de desgraza, e mostrar que os soutos poden chegar a recuperarse a pesar da destrución que causaron os incendios se se toman as medidas necesarias. Hai outros lugares onde os soutos tamén foron moi afectados polo lume e que conseguiron revivir.
—A Xunta tamén ten previsto actuar no souto de Vilar.
—Si, é algo que xa está en marcha, pero esa intervención non vai cubrir todos os terreos do souto. Nós actuaremos nas zonas onde non vai actuar a Xunta para que sirva como complemento. Hai que combinar os esforzos, sobre todo en lugares como Vilar, onde quedan moi poucos veciños e non teñen medios para levar adiante o proceso de recuperación.