Montañas do Courel participa en un certamen internacional organizado por la Unesco
19 ene 2025 . Actualizado a las 19:50 h.El geoparque Montañas do Courel participa en un certamen compartido por los todos los territorios de este tipo que forman parte de la red internacional de la Unesco. La convocatoria comprende tres concursos diferentes. En uno de ellos, de fotografía, pueden participar todas las personas que lo deseen, independientemente de su lugar de residencia. Los otros dos certámenes están reservados para residentes en los municipios de los geoparques -en el caso de Montañas do Courel, son los de de Quiroga, Folgoso do Courel y Ribas de Sil- y uno de ellos se dirige específicamente a jóvenes de 12 a 18 años de edad.
Al primer certamen, denominado «Odisea visual de la Tierra», pueden presentarse fotografías originales realizadas en alguno de los geoparques de la Unesco que reflejen «la danza íntima entre las personas y la geología». Los organizadores señalan que las imágenes no solo deben mostrar los paisajes, rocas o fósiles, sino también «las historias humanas que cuentan» estos territorios. Las fotografías deben enviarse en formato pdf, png o jpeg de alta resolución, con al menos 1.600 píxeles de ancho —si son horizontales— o de alto, si son verticales. El tamaño no puede superar los cinco megapíxeles.
Otro de los concursos, llamado «Historias de una piedra», se dirige a personas residentes en los geoparques y es para textos —acompañados de fotografías— que expresen desde un punto de vista personal la relación con los paisajes, minerales o fósiles de los geoparques. «Se trata de la emoción, los recuerdos y la sensación de asombro que despiertan», precisan los organizadores. Los textos deben tener un mínimo de 300 palabras y un máximo de 450. Según indican desde el geoparque Montañas do Courel, los trabajos también se pueden presentar en gallego. Las fotos deben tener al menos 1.600 píxeles de ancho o de alto. El tamaño total del archivo no puede superar los diez megapíxeles.
El tercer concurso, «Los 5 sentidos de tu geoparque», está reservado para los jóvenes residentes en los geoparques. Los participantes deben presentar textos en documento Word, divididos en cinco partes. Cada una de ellas debe incluir un texto —de entre 70 y 150 palabras— que explique qué características del territorio se pueden relacionar con la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
Los participantes en los tres certámenes pueden presentar sus trabajos hasta el próximo 31 de marzo. Las bases completas y las instrucciones para realizar la inscripción se pueden consultar en la web ggn20anniversary.com. En el caso de España, la red nacional de geoparques elegirá a tres ganadores que se presentarán después a una fase internacional. Los premios de los tres concursos se darán a conocer más adelante.