Polémica en Monforte por la falta de plazas municipales para personas con discapacidad

La Voz MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

El Ayuntamiento prevé cubrir este año siete plazas que le fueron autorizadas
El Ayuntamiento prevé cubrir este año siete plazas que le fueron autorizadas CARLOS CORTÉS

30 ene 2025 . Actualizado a las 19:19 h.

La Confederación Intersindical Galega (CIG) acusa al Ayuntamiento de Monforte de «excluír ás persoas con discapacidade» en su oferta pública de empleo para este año. El sindicato estuvo presente en la última mesa de negociación, el pasado miércoles, en la que su delegado votó en contra de la propuesta del gobierno municipal. «A necesidade dun emprego digno para todos» se pasó por alto, según defendió su representante, al «vetar ao colectivo de persoas con discapacidade na administración pública».

La central nacionalista lamenta en un comunicado «a falta de sensibilidade de UGT e CSIF, que si apoiaron a convocatoria». La normativa en vigor —precisa— establece que en estas ofertas de empleo «se reservará unha cota non inferior ao sete por cento das vacantes para ser cubertas entre persoas con discapacidade».

La CIG señala que solicitó sin éxito en la mesa de negociación que en la convocatoria del 2025 se tuviese en cuenta que en las ofertas públicas de empleo de los últimos cuatro años «houbo 30 prazas das que ningunha está reservada para o colectivo de persoas con discapacidade».

El BNG también hizo público un comunicado en el que apoya esta postura y recuerda que ya pidió en su momento que la conserjería del pabellón de A Pinguela fuese cubierta por una persona con discapacidad.

Urgentes y necesarias

La primera teniente de alcalde, Gloria Prada, responsable del área de Persoal, salió al paso de las acusaciones de la CIG. «Nos sorprende —señala— porque en los muchos años que lleva en la mesa de negociación nunca dijo nada al respecto». La concejala de equipo de gobierno precisa que el Ayuntamiento tiene una tasa se reposición de plazas marcada por el Estado y que este año lo corresponden siete. «Cubrimos las más urgentes y necesarias para dar las mejores prestaciones a los vecinos», explica. El 7% de esas plazas, según detalla, «equivale al 0,49%, no es ni media plaza». La acumulación de convocatorias que propugnaba la CIG —añade— «no es obligatoria y es algo que se tendrá en cuenta en su momento».