«En la N-540 no se está haciendo lo que decían que se iba a hacer»

Francisco Albo
francisco albo CHANTADA / LA VOZ

LEMOS

Aspecto de los arcenes de la N-540 en un tramo donde ya se realizaron obras de reparación
Aspecto de los arcenes de la N-540 en un tramo donde ya se realizaron obras de reparación CEDIDA

Usuarios habituales del vial critican las actuales obras de reparación

29 may 2025 . Actualizado a las 13:53 h.

Las obras de mejora que se llevan a cabo actualmente en la carretera N-540 no convencen a los usuarios habituales de este vial. Ese es el parecer de José Antonio Núñez, profesor del instituto Val do Asma de Chantada, que lo recorre con gran frecuencia. «Vivo en Lugo y voy a trabajar a Chantada todos los días, así que puedo ver cómo se están desarrollando las obras», explica. «A mí me parece que la reparación se está haciendo muy mal y que no se está cumpliendo lo que decían que se iba a hacer», añade.

Durante sus recorridos por la N-540 entre Lugo y Chantada, Núñez ha ido tomando una serie de fotografías e imágenes de vídeo que muestran los diferentes defectos que percibe en las obras de reparación. «En el tramo del Picato, cerca de Lugo, reasfaltaron el firme el año pasado pero dejaron el carril de aceleración sin reparar y me parece que ahora se está haciendo lo mismo en la subida hacia Chantada», dice el profesor. «El aspecto que tienen las obras no es el de una reparación íntegra, sino el de un parcheado», agrega.

Por otra parte, Núñez critica el asfaltado de los arcenes en diversos tramos del vial en los que ya se han realizado trabajos de reposición del firme. «El asfalto no se está reponiendo hasta el límite de la carretera, sino que queda una parte sin cubrir, de manera que lo que está quedando ahora en los arcenes es una serie de escalones», explica. «A medida que se repone el asfalto se va reduciendo el terreno de la carretera y los arcenes se achican», añade.

Nuevos baches

El docente señala por otro lado, que en un tramo situado cerca de Lugo que fue reparado el año pasado ya están apareciendo nuevos baches. «Puede verse un bache de un tamaño considerable en una zona donde se repuso el firme en julio del 2024 y no es normal que en un tramo de carretera que fue renovado hace tan poco tiempo el asfalto ya se esté abriendo de nuevo», dice.

José Antonio Núñez recuerda por otra parte que las obras de reparación de la N-540 se reanudaron a finales del pasado abril tras un parón de diez meses y después de que se organizasen en Chantada varias manifestaciones para reclamar la reparación del vial. «Cuando anunciaron las obras decían que se haría una pavimentación total de la carretera, pero lo que se está viendo por ahora no es eso, sino un parcheo que dista mucho de lo que se dijo que se iba a hacer», dice. «Los que viajamos por esa carretera todos los días podemos ver que la reparación que se está haciendo no se parece en nada a lo que se había anunciado», insiste.

«Creo que deberían pensar en rebautizarla y llamarle ‘carretera del infierno'»

El profesor del instituto Val do Asma señala que, además del elevado riesgo de accidentes, el estado de deterioro que sufre desde hace años la N-540 ha causado numerosos problemas y gastos a los conductores. «Yo tenía un coche totalmente nuevo y al poco tiempo tuve que repintar los laterales a causa de los daños causados por las piedras en la chapa, además que una vez se me rompió el parabrisas», dice. «Eso sin contar con los cientos de ruedas de coches que han quedado destrozadas durante los últimos años al circular por esa carretera», agrega.

Núñez considera asimismo que los accidentes de tráfico causados por el mal estado de la N-540 son más numerosos de lo que se supone. «El Gobierno acaba de reconocer que el año pasado hubo 53 accidentes provocados por los baches en esa carretera, pero a mí me parece que la cifra real tiene que ser mucho mayor», comenta. «Teniendo en cuenta el estado en que se encuentra desde hace mucho tiempo, creo que deberían pensar en rebautizarla y llamarle ‘carretera del infierno' en vez de N-540», apunta.

A juicio de Núñez, los trabajos de reparación que se ejecutan actualmente en el vial no se corresponden con su avanzado estado de deterioro. «Supongo que estas obras harán algo, pero para arreglar una carretera tan destrozada habría que actuar de una forma más intensa y no limitarse a hacer parches», concluye.