Piden ayuda para una colonia de gatos callejeros de Bóveda que se queda sin comida

BÓVEDA

Los gatos, según indica la asociación Miau Lemos, han sido alimentados hasta ahora por una vecina que ya no puede seguir dándoles comida
Los gatos, según indica la asociación Miau Lemos, han sido alimentados hasta ahora por una vecina que ya no puede seguir dándoles comida CEDIDA

Los animales han sido alimentados hasta ahora por una vecina que ya no puede ocuparse de ellos y la asociación Miau Lemos espera que el Ayuntamiento tome medidas para su protección

21 mar 2023 . Actualizado a las 18:58 h.

La asociación Miau Lemos, dedicada a la protección de los gatos abandonados, pidió que el Ayuntamiento de Bóveda intervenga en favor de una colonia de estos animales que vive en la localidad de Rubián. Según explica Isaac Rey, presidente de la asociación, la colonia está formada por cerca de una veintena de gatos que hasta ahora han sido alimentados por una vecina. «Por razones económicas, esta persona ya no puede seguir dándoles de comer y creemos que se debe tomar alguna medida para ayudarlos», señala.

El Ayuntamiento de Bóveda tiene un convenio con una sociedad protectora del municipio ourensano de Xinzo de Limia para hacerse cargo de los animales abandonados. «Esta protectora, como pasa con la mayoría de ellas, cuenta con una perrera, pero no tiene un espacio apropiado para acoger gatos callejeros», dice Rey. «En caso de que los animales sean trasladados a este lugar, no va a quedar más remedio que mantenerlos enjaulados el resto de sus vidas, pero los gatos callejeros no están acostumbrados al encierro y esa situación puede causarles estrés y enfermedades», añade.

En caso de que no se les pueda proporcionar alimento, la asociación considera que al menos habría que esterilizarlos para evitar que la colonia siga aumentando. La entidad ya esterilizó algunos de estos animales, pero debe costear estas intervenciones con sus propios fondos, que proceden exclusivamente de aportaciones de sus socios y de algunas donaciones. «Pensamos que lo más adecuado sería que una administración pública se ocupase de esterilizar todos los gatos y de soltarlos de nuevo en el entorno donde viven, porque eso les perjudicaría menos que enjaularlos», apunta Isaac Rey.

Los animales —agrega— viven en una zona de huertas donde tienen ciertas posibilidades de alimentarse por sus propios medios. «Lo mejor sería proporcionarles comida, además de esterilizarlos, porque aunque mucha gente piense lo contrario, los gatos acostumbrados a ser alimentados por las personas pueden llegar morir de hambre si nadie de ocupa de ellos», dice por otra parte Rey. «Pero si eso no posible, lo mínimo que se debería hacer es castrarlos, porque si no, la colonia se seguirá reproduciendo y el problema no desaparecerá, que es lo que está pasando en todos los municipios y no solo en Bóveda», comenta. Por su parte, el alcalde José Manuel Arias dice que el gobierno municipal estudiará la situación y tomará medidas para intentar solucionar el problema.

La asociación Miau Lemos, creada en Monforte en enero del 2021, colaboró recientemente con el Ayuntamiento de Sober en un proyecto que consistió en fabricar e instalar una serie de pequeños refugios para gatos callejeros, con el objetivo de evitar que se guarezcan en los bajos de los automóviles y puedan sufrir accidentes mortales.