Vía libre al plan de recuperación de 52 hectáreas agrarias en Bóveda

Carlos Cortés
CArlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

BÓVEDA

Ubicación Las 292 parcelas incluidas en este proyecto de movilización de tierras  forman un área que limita al oeste con la carretera entre Bóveda y A Pobra do
Brollón
Ubicación Las 292 parcelas incluidas en este proyecto de movilización de tierras forman un área que limita al oeste con la carretera entre Bóveda y A Pobra do Brollón CEDIDA

Todos los propietarios aceptan ceder sus fincas para nuevos pastos

11 abr 2023 . Actualizado a las 19:12 h.

El proyecto de recuperación para la agricultura y la ganadería en Bóveda de 52 hectáreas de terreno sin uso saldrá finalmente adelante. La Consellería do Medio Rural y el Ayuntamiento consiguieron superar el número de firmas necesarias entre los propietarios de las fincas elegidas. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicaba este lunes el acuerdo de la consellería que inicia oficialmente el procedemento de aprobación del proyecto de activación de lo que la Xunta denomina oficialmente como polígono agroforestal de iniciativa pública.

Este polígono agroforestal medirá finalmente 51,97 hectáreas y estará formado finalmente por las 292 parcelas incluidas en el plan, que pertenecen a alrededor de doscientos propietarios distintos. La incorporación al proyecto era voluntaria y para poder seguir adelante la consellería necesitaba que al menos el 70% de los propietarios aceptasen sumarse.

Ver, Bóveda y Guntín

La superficie incluida en esta iniciativa está en su mayor parte en la parroquia de Ver, pero también en la de Bóveda y, en menor medida, en la de Guntín. El plan inicial pasa por dedicar estas tierras a pasto. En Bóveda hay mucha demanda de terreno para explotaciones ganaderas que en los últimos tiempos han ido creciendo para ganar posición y rentabilidad.

Sus propietarios suelen encontrarse con problemas para acompasar el ritmo de crecimiento de su cabaña ganadera al del suelo del que pueden disponer, porque es difícil encontrar fincas de un tamaño suficientemente grande como resultar operativas. Este proyecto fue presentado en septiembre del 2022 por representantes de la Consellería do Medio Rural.

Este departamento de la Xunta es el que tiene que promover y desarrollar este tipo de iniciativas, pero la colaboración de los ayuntamientos suele ser fundamental para mediar con los propietarios de las fincas a recuperar.

En aquel momento, funcionarios de la consellería y representantes del Ayuntamiento llevaban trabajando ya tres meses para pulsar la reacción de los propietarios de terrenos de la zona elegida. El criterio para seleccionar los terrenos es que se trate de suelo de uso tradicionalmente agrario o forestal y con buena capacidad productiva, pero que en la actualidad estén abandonados, o al menos infrautilizados.